Aunque será su primera vez en una contienda electoral, Édgar León Mazzini considera que se está enfrentando a un reto al terciar por la Prefectura del Guayas con Avanza, lista 8. Dice que aceptó con mucho agrado la invitación a participar, que surgió tras la renuncia de Elvis Fuentes, el precandidato definido por el partido meses atrás en el proceso de democracia interna. Es experto en publicidad y marketing, conocimientos que los considera una herramienta para aplicar en el gobierno provincial. Además resalta que su experiencia en el sector privado, el que apoya su candidatura, le ha permitido aplicar a lo largo de su vida un modelo de trabajo efectivo con soluciones inmediatas y que quiere establecer en caso de llegar al cargo.

¿Qué lo motivó a incursionar en la política?

Publicidad

Yo he acompañado a Antonio Orbe desde 2017, desde que empezó como presidente provincial. Teníamos a Elvis Fuentes como candidato, pero por temas personales declinó su participación. Y el tribunal electoral de Avanza me lanzó a mí a la candidatura, lo vi como un reto, siempre me ha gustado el tema de la política y en Guayas necesitamos un cambio. Estamos fastidiados de la corrupción, de la gente de antes y de siempre que no ayuda a la sociedad. Nuestra provincia es muy productiva y a los campesinos se los afecta, no se les da apoyo y eso me motivó a lanzarme a esta candidatura y tratar de llegar con una propuesta para el pueblo.

Al ser su primera vez en una contienda electoral, ¿por qué decidió ir tras la Prefectura y no empezar por un cargo menor?

Publicidad

Mucha de mi gente cercana me lo ha dicho, por qué Édgar no empezaste por una concejalía, poco a poco, e ir desarrollándote. Y sí, la concejalía es un puesto para empezar a hacer carrera, pero yo aspiro a la Prefectura porque quiero realmente ayudar y sé que podemos llegar y crear el cambio para el futuro de la provincia.

A este cambio que le quiere dar a Guayas, ¿cómo cree que su perfil profesional orientado a la publicidad y al marketing puede aportar?

Mi perfil académico tiene que ver mucho con la comunicación también y estoy entrando a hacer un Ph. D. en Gestión Empresarial y prácticamente en el marketing y la publicidad siempre desarrollamos la investigación de mercado, yo veo a la Prefectura del Guayas como un cliente al que debo empezar por ver cómo está, desde la parte campesina, ganadera, etcétera, y definir las acciones para darles un mejor porvenir.

Justamente para elaborar su plan de trabajo ya tuvo que realizar un diagnóstico de cómo está la provincia. ¿Qué problemas encontró?

La provincia tiene los mismos problemas desde hace mucho tiempo y estos se siguen manteniendo. Y eso es algo que nos desmotiva porque por años vemos a tantos candidatos que prometen y prometen y cuando están en los cargos no cumplen y nosotros nos preguntamos por qué, por qué no pueden culminar una obra o sacarla adelante. Yo no estoy para acusar a nadie y solo estoy aquí para tratar de ayudar y solventar estos problemas. Yo vengo trabajando desde hace muchísimos años en la industria y empresa privada y ahí siempre que te contratan es para buscar y dar una solución y así es como quiero buscar las mejoras para toda la comunidad de la provincia del Guayas. Sobre los problemas que he encontrado, hay falencias en el riego, en canales, caminos vecinales, que son cosas primordiales. Hay defectos, hay baches, hay problemas y hay que atenderlos.

¿Cuáles son las principales obras que propone realizar en caso de llegar al gobierno provincial?

Una de las obras más importantes que queremos hacer es implementar un sistema de riego para los campesinos, impulsar el banco campesino para darles préstamos a los agricultores para que puedan trabajar de la mejor manera, ellos se han quedado sin apoyo financiero y este es uno de los puntos más fuertes en los que queremos trabajar. En cuanto a vialidad, vamos a trabajar por construir caminos vecinales, que son otro tema prioritario. También limpieza de los canales de riego, reparación y mantenimiento de puentes, que es una obligación que estén en buen estado. Y hay muchas otras obras que irán surgiendo con base en las necesidades y carencias reales de todo Guayas.

Edgar León es el candidato a la prefectura del Guayas de Avanza, lista 8. Foto: Ronald Cedeño  Foto: El Universo

Una de las principales preocupaciones de todos los guayasenses, y de todos los ecuatorianos, es la inseguridad que se vive. Entre las competencias del gobierno provincial está el manejo de la seguridad, ¿qué propone usted para atender este problema?

Nosotros vamos a plantear con todas las alcaldías de la provincia manejar en conjunto sistemas de seguridad para todos los ganaderos y agricultores, porque realmente en la actualidad el robo los afecta mucho, al igual que el crimen, el secuestro y lo queremos enfrentar de la mejor manera con seguridad privada y también con el Gobierno nacional de la mano.

Su plan de trabajo mantiene el mismo lema que el del candidato a la Alcaldía de Guayaquil del partido, “dar un rostro humano”. ¿Qué implica este lema, quizás un enfoque en el impulso de la obra social?

Nuestro lema se basa en que todos somos seres humanos que necesitamos paz, tranquilidad, trabajar, producir, salir adelante todos. Entonces, buscamos trabajar en grupo para hacer más sociedad y lo queremos hacer tanto en la provincia como en la ciudad de Guayaquil por igual.

Y bajo este lema, ¿qué obras sociales contempla realizar?

En lo que respecta a salud queremos crear centros de salud móviles para llegar a toda la provincia y en educación, mejorar los ingresos a las escuelas y crearlos para las que no tienen, queremos, junto a los campesinos y las universidades del país crear extensiones en zonas donde se puede acceder con facilidad a la educación. También vamos a atender a los jóvenes en el tema de la lucha contra el consumo de drogas, queremos impulsar centros para tratar estas adicciones y problemáticas.

¿Qué mecanismos de transparencia y rendición de cuentas contempla en su plan de trabajo?

Nosotros sabemos que uno de los actores que nos va a auditar es el Consejo de Participación Ciudadana y nos vamos a manejar en el marco de la ley con transparencia y honestidad, y en esto no voy a profundizar mucho porque se lo establecerá en su momento con nuestro equipo.

Retomando lo político y en este caso el partido, ¿cómo está Avanza en Guayas y qué expectativa tienen al haber presentado para esta elección candidatos para la Prefectura del Guayas y para la Alcaldía de Guayaquil?

Además de nuestro deseo de cambiar la realidad de estos territorios, nosotros estamos poniendo a candidatos propios, formados en nuestro partido, con el que también estamos en un proceso de reforzamiento para captar más militantes. Nosotros antes en el partido teníamos escuelas de formación política y a eso queremos volver, es lo que apuntamos luego de esta elección. Queremos tener en nuestras filas a universitarios, a emprendedores, a profesionales, a gente que quiere salir de verdad a gobernar. En esta elección estamos saliendo con candidatos propios, sin alianzas, sin ajustes porque muchas veces esto es un problema. En esta elección queremos ser nosotros y trabajar para el pueblo. (I)