Con la presencia vía telemática de la fiscal general, Diana Salazar, es como se instaló la tarde de este 1 de octubre la audiencia de juzgamiento de Fabricio Colón Pico Suárez, integrante del grupo de delincuencia organizada (GDO) Los Lobos, que es acusado del delito de intimidación contra Salazar. La diligencia se realiza en una de las salas de audiencia de los tribunales de Garantías Penales, ubicados en el cuarto piso del Complejo Judicial Norte, en Quito.
La acusación de Fiscalía estará a cargo del agente fiscal Andrés Cuasapaz; como defensa de Pico está Álex Zambrano; y el Tribunal de Juicio está integrado por los jueces de Pichincha Ghandy Cervantes Galván, Karen Matamoros Orellana e Ivón Vásquez Revelo. La presidencia de la sala dispuso que Colón Pico asista a la audiencia vía telemática desde la cárcel de máxima seguridad La Roca, en Guayaquil, donde se encuentra cumpliendo la orden de prisión preventiva por este y otros casos.
Publicidad
¿Quién es Colón Pico y por qué era buscado por la Policía?
Luego de los alegatos de inicio en los que la Fiscalía aseguró que probará que Fabricio Colón Pico Suárez está detrás de la intimidación que vivió la titular de la Fiscalía General del Estado en 2023, la parte acusadora presentó como su primer testigo al jefe de seguridad de la fiscal Salazar. El 12 de junio pasado, Pico Suárez recibió un auto de llamamiento a juicio de la jueza de primer nivel Catalina Sánchez.
Diana Salazar, el 2 de abril pasado, durante su testimonio anticipado en este caso, recordó la amenaza que recibió en su teléfono celular la madrugada del 1 de junio de 2023. Contó sobre el video enviado desde un número del extranjero en el que se visualiza a siete personas tapadas la cara y portando armas de grueso calibre.
Publicidad
Uno de los encapuchados, mientras se mueve la toma del video, señala: “En honor a la verdad, la vez pasada te me salvaste, porque alguien habló por ti, pero esta vez no creo que te me salves. (...) Esto es fácil y sencillo: si no te vas por las buenas, te vas por las malas”. Dentro de ese contexto, la fiscal general, Diana Salazar, reconoció que la amenaza que más la alarmó fue la que iba dirigida a su hija de 9 años de edad. Todo ese proceso ha significado, dijo la titular de la Fiscalía, que la pequeña ingrese en un proceso de terapia y no dejen de usar chaleco, casco y no puedan caminar sin custodia permanente.
Pico Suárez enfrentará una pena de tres a cinco años, pues el artículo 154 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), el cual habla del delito de intimidación, explica la agravante de que, si la amenaza o intimidación se realiza contra un servidor público con el propósito de que actúe de manera contraria a la normativa legal vigente y los deberes que le impone el ejercicio de su función, podrá exponerse a una pena máxima de hasta cinco años.
El fiscal a cargo del caso, Andrés Cuasapaz, sustentó su dictamen acusatorio con la exposición de 41 elementos de convicción. Entre ellos estaba el resultado de las pericias hechas a mensajes y videos enviadas a Salazar; justamente una tiene que ver con el cotejamiento de voz que estaría relacionado con el video de junio de 2023, el cual concluiría que la voz de quien habla en video pertenece a Colón Pico Suárez.
Para la audiencia de juicio se ha anunciado desde Fiscalía que se presentaron 17 testigos y peritos; mientras que desde la acusación particular tienen un anuncio de prueba de trece personas que intervendrán como testigos y peritos. (I)