Con el argumento de que no existe “ni una sola evidencia” que vincule al caso Encuentro a Danilo Carrera, cuñado del expresidente Guillermo Lasso, la defensa del empresario y exdirigente deportivo solicitará que se lo excluya del proceso penal.

El equipo legal de Carrera se pronunció mediante un comunicado la tarde del martes 25 de junio, un día antes de la instalación de la audiencia de evaluación y preparación, prevista para el miércoles 26, jueves 27 y viernes 28 de junio, en el Complejo Judicial Norte de Quito.

En el texto se indica que durante la audiencia se hará el pedido de separar del caso al cuñado del presidente de la República. “Que la justicia no se deje llevar por presiones políticas y actúe con objetividad”, dice el documento.

Publicidad

Además, se hace referencia a que Carrera –quien cumple arresto domiciliario– tiene 85 años y padece una enfermedad cardíaca. Que tiene una “trayectoria profesional impecable que le ha permitido crear un patrimonio de forma legítima”.

La defensa agrega que se espera que la justicia revise el expediente de más de 520 carpetas y “que el juez demuestre total independencia frente a la acusación que realizará la Fiscalía”. Se advierte que si la actuación del juez es distinta, se acudirá a cortes internacionales.

Danilo Carrera es uno de los diez procesados en el caso Encuentro, por el presunto delito de delincuencia organizada, entre los cuales también está Hernán Luque Lecaro, expresidente de la Empresa Coordinadora de Empresas Públicas (EMCO) durante el gobierno de Guillermo Lasso.

Publicidad

Según la teoría fiscal, el cuñado del exmandatario sería uno de los presuntos líderes de la organización delictiva, al igual que el asesinado Rubén Cherres Faggioni, quienes junto con los otros integrantes de la presunta estructura ejecutaban actividades para obtener beneficios económicos desde EMCO y valiéndose de su cercanía con figuras de la política nacional.

Que la organización delictiva habría operado para direccionar contratos e ingreso de personal, de manera irregular, a empresas públicas como la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL), Aduanas del Ecuador y BanEcuador, con el fin de obtener réditos económicos.

Publicidad

El pasado 31 de mayo un juez de Garantías Penales rechazó el pedido de la defensa de Carrera para que se sustituyera la medida de arresto domiciliario por presentaciones periódicas ante autoridad competente. (I)