El Consejo Nacional Electoral preparó un taller de socialización sobre el voto telemático en el exterior para las próximas elecciones, pero solo acudieron cuatro de las 17 organizaciones políticas habilitadas para el proceso electoral.

Llegaron delegados del movimiento Construye, lista 25; movimiento CREO, lista 21; Pachakutik, lista 18; y, del movimiento político Revolución Ciudadana, lista 5.

Publicidad

En dos horas de reunión, los técnicos del CNE explicaron paso a paso para la inscripción y habilitación de los compatriotas para poder votar de manera telemática desde cualquier computador, teléfono móvil y laptop, siempre y cuando consten en el padrón electoral que alcanza a los 409.000 electores.

Campaña electoral para los binomios presidenciales se adelantaría más de un mes

También explicaron el proceso de votación telemática, el mismo que empieza ingresando a la página web de la institución electoral, donde habrá una pestaña habilitada para emitir el voto, pero tendrá que ingresar la clave respectiva que se enviará al correo electrónico del elector, posterior a eso se realiza la validación biométrica para ingresar al sistema que permitirá escoger entre las dignidades que se elegirán en el exterior y emitirá el voto. Posterior a ello, el elector recibirá vía correo electrónico el certificado de haber votado bajo la modalidad telemática.

Publicidad

El CNE, para la modalidad de voto telemático en el exterior, activará un call center de asistencia para los electores en el proceso de inscripción.

Lo que se garantiza con la votación telemática es que el voto de cada elector tenga el mismo valor; es decir, podrá acceder a un solo voto dependiendo de las dignidades a elegir, y la votación será de manera directa, sin intermediaciones. Además, será un voto secreto y anónimo, porque no registra la relación entre el elector y el voto realizado; no deja rastro de por quién votó cada uno de los electores.

Los temas que se abordaron en el taller se refirieron a seguridades cibernéticas, proceso de inscripción, votación, control de acceso, mecanismos de difusión y comunicación.

La inscripción para los compatriotas que estén empadronados en el exterior podrá habilitarse para la votación telemática hasta el 20 de agosto de 2023, día de las elecciones.

El voto en el exterior se activará el sábado 19 de agosto de acuerdo al huso horario de cada país, pues se empezará en Australia y la última zona electoral será Los Ángeles, en Estados Unidos.

Cristian Palacios, director nacional de seguridad informática del CNE, se refirió a la infraestructura y arquitecturas a nivel de componentes de seguridad en el sistema del voto en el exterior. Dijo que para el voto en el exterior se cuenta con una de las redes más grandes del mundo que tiene que más de 200 data center, lo que garantiza que las personas tengan acceso rápido al sistema, independientemente en dónde se encuentren.

El sistema que se usará en la modalidad telemática permitirá monitorear en tiempo real y tomar las acciones necesarias en el momento oportuno, y además habrá seguridades en el sistema.

Palacios señaló que habrá protección ante posibles ataques cibernéticos de última tecnología, y también se cuenta con un sistema de control de accesos; pues toda persona que accede a la infraestructura y a monitoreo cuenta con un perfil de acceso.

Respecto al simulacro sobre el voto telemático en el exterior será unificado a los simulacros de los procesos electorales presenciales en el Ecuador.

Carlos Yaguachi, secretario de comunicación, comentó que para este proceso electoral se trabajará con dos componentes: gestión institucional para la difusión telemática y el otro componente será de publicidad y pautaje con el objetivo de intensificar y masificar el mensaje. Existe presupuesto para la campaña de promoción, aunque también hace uso de los espacios en los medios de comunicación a través de cadenas de radio y televisión.

Marlon Santi, directivo del movimiento Pachakutik quien estuvo presente en la socialización dijo que hay duda de los canales cibernéticos, y que ojalá perfeccionen porque si hubo problemas en las elecciones anteriores en Europa. (I)