La reestructuración del sistema nacional de rehabilitación social es la tercera prioridad del Gobierno dentro del Plan Anual de Inversiones (PAI) de 2024. Para este proyecto se destinarán $ 125 millones y los recursos también se usarán para la construcción de las dos nuevas cárceles ofrecidas por el presidente Daniel Noboa.
El Plan Anual de Inversiones de este año suma en total $ 1.734,73 millones, de acuerdo con la proforma presupuestaria de 2024, que el Ejecutivo presentó a la Asamblea Nacional el 20 de febrero.
Publicidad
Los valores se dividen en $ 957,48 millones para 13 proyectos considerados destacados y $ 777,25 millones para el resto de proyectos del presupuesto general del Estado, según información del Ministerio de Economía y Finanzas.
El dinero que se piensa asignar para las cárceles supera a las inversiones previstas para la reestructuración integral de infraestructura educativa -que ocupa el quinto puesto de prioridad-, para el cual se contemplan $ 54,08 millones.
Publicidad
Otros de los programas que recibirán menos recursos del PAI, en comparación con el sistema de rehabilitación social, son el plan habitacional Creamos Vivienda, con $ 43,76 millones; el proyecto de atención resiliente ante emergencias viales, con $ 38,40 millones; o la reingeniería de la infraestructura y equipamiento hospitalario, con $ 34,03 millones.
Los dos proyectos que superan en monto de inversión a los centros de privación de libertad son la gestión del subsistema de empleo en el servicio público $ 230 millones y el programa de desarrollo amazónico mediante la gestión del fondo comunitario $ 158,06 millones.
El Plan de Inversiones no especifica cuántos recursos se ocuparán para la construcción de las nuevas cárceles, que se levantarán en las provincias de Pastaza y Santa Elena. El Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad (SNAI) será la entidad responsable de administrar y ejecutar los $ 125 millones.
Lo que se conoce hasta el momento de los nuevos recintos carcelarios es que cada uno tendrá capacidad para 736 personas privadas de la libertad (PPL), estarán compuestos por tres módulos de seguridad:
- Alta: con 160 celdas, en cada una se ubicará a cuatro presos.
- Máxima: con 32 celdas, en cada una se ubicará a dos reos.
- Supermáxima: para presos con más alto perfil de peligrosidad. Tendrá 32 celdas, en cada una se ubicará a una persona privada de libertad.
Hasta el momento, Carondelet no ha precisado la fecha en que se iniciará la construcción de las prisiones. Anteriormente se anunció que las obras empezarían a mediados de enero, pero eso no se concretó.
Para aquel momento, la ministra de Gobierno y del Interior encargada, Mónica Palencia, indicó que se analizaba la opción de emitir bonos de deuda interna para financiar la edificación de los complejos carcelarios.
Los recursos que recibirá el SNAI en el Plan de Inversiones son parte de los $ 365,61 millones contemplados para el gabinete sectorial de seguridad, que incluye a la Secretaría de Gestión de Riesgos ($ 7,87 millones), Ministerio de Defensa Nacional ($ 170,46 millones), Instituto Geográfico Militar ($ 1,56 millones), Servicio Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses ($ 2,82 millones), Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada ($ 1,17 millones) y el Ministerio del Interior $ 56,70 millones.
Fuera del PAI, la proforma presupuestaria de 2024 prevé entregar $ 3.519,34 millones para el gabinete de seguridad. Las dos instituciones que más dinero recibirán son la Policía Nacional, $ 1.433,56 millones, y el Ministerio de Defensa, $ 1.541,92 millones. (I)