La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) anunció este jueves 28 de octubre que celebrará del 1 al 28 de noviembre su 145.° Periodo Ordinario de Sesiones, en el que tiene previsto deliberar ocho sentencias; entre ellas figura la del Caso Emilio Palacio Urrutia y otros (n.º 13.015) contra el Estado de Ecuador, conocida también como Caso EL UNIVERSO.

La Corte, que sesionará en forma virtual, sostiene que, con base en los hechos ocurridos en el caso, “se observaron diversas violaciones y retrocesos, así como represión gubernamental, afectando el libre ejercicio de la libertad de expresión”, según el contexto acreditado por la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Publicidad

La Corte IDH resume el caso “en una alegada serie de violaciones de derechos humanos derivadas del proceso penal promovido presuntamente por el expresidente Rafael Correa en contra del periodista Emilio Palacio Urrutia y de los directivos del diario El UNIVERSO, Carlos Nicolás Pérez Lapentti, César Enrique Pérez Barriga y Carlos Eduardo Pérez Barriga”.

La publicación de un artículo de opinión sobre un asunto de alto interés público, respecto a los sucesos de crisis política ocurridos en septiembre de 2010 en el Ecuador y a la actuación del expresidente Rafael Correa y de otras autoridades en el marco de dicha crisis, fue el motivo.

Publicidad

En 2011, el sistema judicial ecuatoriano falló en primera y segunda instancia a favor de Correa, quien demandó por injurias a Palacio por su artículo ‘No a las mentiras’ (publicado el 6 de febrero de 2011) y a los directivos de EL UNIVERSO como autores coadyuvantes. El texto publicado hacía referencia a la revuelta policial del 30-S.

La condena para los acusados fue de tres años de prisión y el pago de un total de $ 40 millones.

La Corte IDH dio a conocer en su comunicado que, en el Caso Palacio Urrutia y otros vs. Ecuador, el juez Patricio Pazmiño Freire no participará en la deliberación de la sentencia por ser de nacionalidad ecuatoriana, cumpliendo así lo establecido en el artículo 19 del Reglamento de la Corte.

Además de la sentencia del caso ecuatoriano, la Corte IDH deliberará sobre otros siete casos: Caso Manuela y otros vs. El Salvador, Caso Masacre de la Aldea Los Josefinos vs. Guatemala, Caso Integrantes y Militantes de la Unión Patriótica vs. Colombia, Profesores de Chañaral y otras Municipalidades vs. Chile, Caso Maidanik y otros vs. Uruguay, Caso Extrabajadores del Organismo Judicial vs. Guatemala y el Caso Familiares de Digna Ochoa y Plácido vs. México. (I)