La aprobación unánime del reglamento específico para el proceso de selección para designar a los jueces que laborarán en las nuevas Unidades Especializadas de lo Constitucional, realizada por el pleno del Consejo de la Judicatura (CJ) la tarde del miércoles 30 de abril último, permitirá dar inicio al concurso público de méritos y oposición a través del que se seleccionará a los mejores profesionales que ocuparían uno de los 50 cargos vacantes.
Esta aprobación se concretó a nueve días de que se complete el plazo de un año que se le dio al CJ para que “organice” a nivel nacional el proceso de selección, mediante concurso de méritos y oposición, para designar a los jueces constitucionales tanto de primera instancia como los que integrarán las Salas Especializadas de los Constitucionales de las Cortes Provinciales.
El plazo de un año corría una vez se publique en el Registro Oficial los resultados de la consulta popular y referendo del 21 de abril de 2024, en cuya pregunta C, la cual tuvo el apoyo ciudadano, señalaba si se estaba de acuerdo o no con el establecimiento de judicaturas especializadas en materias constitucionales, tanto en primera como en segunda instancia, para el conocimiento de las garantías constitucionales que les corresponda.
Publicidad
🔴 | #JuecesConstitucionales
— Consejo de la Judicatura (@CJudicaturaEc) April 30, 2025
El Pleno del @CJudicaturaEc aprobó por unanimidad el Reglamento para la Selección y Designación de Jueces Constitucionales. Con esta acción, damos un paso firme hacia la construcción de una justicia más eficiente y célere.
🗣 ¡Este no es un paso… pic.twitter.com/mnJCYuDQsv
Con ello se encomendaba la Constitución y se reformaba la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional (Logjcc). Los resultados de aquel proceso democrático de consulta y referendo se publicaron en el Suplemento 554 del Registro Oficial del 9 de mayo de 2024.
El documento con el reglamento aprobado por los votos del presidente del organismo, Mario Godoy, y las vocales Yolanda Yupangui y Soledad Goyes cuenta con 82 artículos, cuatro disposiciones generales, cuatro transitorias y tres disposiciones finales que regularán el futuro concurso desde las generalidades del mismo hasta la posesión de los ganadores dentro del proceso.
El reglamento aprobado tiene como objetivo normar el procedimiento para la selección y designación de los jueces que integrarán las unidades judiciales, unidades distritales y salas distritales especializadas de lo constitucional a nivel nacional, a través del concurso público de oposición y méritos, impugnación ciudadana y control social, examen de confianza y formación inicial, de conformidad con lo establecido en la Constitución, la Logjcc, el Código Orgánico de la Función Judicial, la resolución 006-2025 del pleno del CJ, del 24 de enero pasado; y demás normativa legal aplicable.
Publicidad
El ‘dimensionamiento’ de las nuevas dependencias para temas constitucionales
La vocal Yolanda Yupangui resaltó que el reglamento aprobado les permitirá dar inicio al proceso del concurso público y será la base para seleccionar a los mejores jueces y juezas del país. En el reglamento ya están definidos los criterios que regirán el proceso de selección y cómo se dará el mismo es el próximo paso. La integrante del CJ asegura que en la elaboración de este documento se ha tomado en cuenta el mandato claro dado por la ciudadanía para fortalecer la justicia constitucional con jueces especializados, con formación, méritos e independencia.
Publicidad
Yupangui tiene claro que no se cumplirá este 9 de mayo el tener en funcionamiento las nuevas Unidades Especializadas de lo Constitucional, pero afirma que sí han avanzado en el mandato que ordena que el CJ ‘organice’ el concurso. En esa medida, explicó, lo que han realizado es el dimensionamiento de las nuevas unidades, es decir, calcular cuántos jueces se necesita, en dónde tienen que estar, cuáles son sus labores, en dónde se necesitan más jueces, en dónde menos, en dónde van a trabajar, remuneraciones y presupuestos.
Por ejemplo, en la resolución 006-2025, del 24 de enero último, el pleno de la Judicatura resolvió “Crear las dependencias judiciales especializadas de lo Constitucional a nivel nacional”. En ese documento se define la creación de Unidades Judiciales Especializadas de primera instancia en provincias como Pichincha, El Oro, Los Ríos, Manabí y Galápagos; de Unidades Judiciales Distritales especializadas de primera instancia en Azuay, Tungurahua, Guayas, Imbabura, Loja, Orellana y Santo Domingo de los Tsáchilas; y Salas Distritales Especializadas en Cortes Provinciales de Justicia de Azuay, Tungurahua, Guayas, Santo Domingo de los Tsáchilas y Pichincha.
🟣URGENTE pic.twitter.com/EZe1frHe2y
— Solanda Goyes (@solandagoyes) April 30, 2025
El presupuesto aprobado
El Consejo de la Judicatura recibió una aprobación presupuestaria del Ministerio de Finanzas que bordea los $ 2,3 millones para la contratación de 50 jueces constitucionales que serán distribuidos a nivel nacional. Estos recursos cubrirán las partidas presupuestarias del periodo que va de mayo a diciembre de este 2025. Un total de 26 jueces ocuparán cargos de primer nivel y otros 24 cargos de juez de Salas Distritales.
Publicidad
El CJ también tiene confirmada la disponibilidad de $ 196.500 para el concurso público con el que se seleccionará a los 50 juzgadores que conocerán acciones de protección, habeas corpus, habeas data, recursos de acceso a la información y otros. Estos recursos económicos son parte de la Programación Anual de la Política Pública-Plan Operativo Anual 2025 del CJ y permitirán cubrir las diferentes fases del proceso de implementación de las mencionadas dependencias judiciales.
Al igual que se trabajó en la elaboración del reglamento ya aprobado que permitirá ejecutar la selección y designación de juristas probos y transparentes, también se deberá trabajar en el cronograma respectivo. Así como sucedió con el reglamento, el cronograma deberá ser aprobado por el pleno del órgano de gobierno, administración, vigilancia y disciplina de la Función Judicial. No se han dado a conocer fechas tentativas, pero concursos anteriores han tenido una duración de entre seis y diez meses.
Desde el CJ se ha informado que los jueces de estas judicaturas especializadas en materia constitucional comenzarán sus labores con carga procesal cero. (I)