“Una vez que se cuente con la documentación y pericias respectivas, a fin de no afectar derecho alguno de los procesados, Fiscalía (...) solicitará a su autoridad (conjuez) que señale día y hora a fin de que se efectúe la audiencia de evaluación y preparatoria de juicio”. Este es el pedido que hizo este lunes, 13 de octubre, el fiscal general encargado, Wilson Toainga, dentro del caso Vidrio Libre, al conjuez de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) Hernán Barros, una vez se confirmó que el 10 de octubre pasado concluyeron los 120 días definidos dentro de la instrucción fiscal por el delito de asociación ilícita.
En esta causa penal se investiga a Wilman Terán, expresidente del Consejo de la Judicatura (CJ) y exjuez de la Corte Nacional, conocido con el alias de Diablo; la exjueza penal y el exfiscal de Santo Domingo de los Tsáchilas Anabell T. C. y Víctor Hugo Alcívar; Édison Loaiza y Cristian Palacios, abogados del exvicepresidente correísta Jorge Glas; y Édison Andrés V. T., actual funcionario del CJ en la Dirección Provincial de Santo Domingo de los Tsáchilas.
#CasoVidrioLibre | #FiscalíaEc investiga a exfuncionarios públicos y a abogados en libre ejercicio que se habrían asociado para que el exvicepresidente de la República, Jorge G., obtenga la libertad de forma ilegítima, evadiendo la acción de la justicia.
— Fiscalía Ecuador (@FiscaliaEcuador) August 25, 2025
La asociación ilícita que se persigue en el caso Vidrio Libre tiene relación con el momento en que el líder correísta Jorge Glas logró conseguir salir de la cárcel, según dijo el fiscal general encargado, Wilson Toainga, “evadiendo la acción de la justicia”.
Publicidad
En su escrito, el fiscal Toainga informa al conjuez nacional que, pese a que ha fenecido el plazo fijado por la autoridad judicial para la etapa de instrucción fiscal, hasta la presente fecha se habrían dispuesto diligencias solicitadas por las defensas técnicas de los procesados. Se aclaró que todas estas diligencias han sido dispuestas dentro del plazo de instrucción fiscal, es decir, todo lo despachado en escritos presentados hasta el pasado 10 de octubre.
“Estas disposiciones se han dado a fin de no afectar el derecho a la defensa, como es de conocimiento de todos los sujetos procesales, y que se han efectuado a fin de garantizar el derecho a la defensa. (...) Debiendo mencionar que se continuará incorporando la documentación, diligencias solicitadas e información y pericias que han sido solicitadas y descritas dentro de la presente instrucción fiscal. Así como también una vez que se incorporen y se ponga en conocimiento de las partes las pericias respectivas, las mismas podrán solicitar por única vez las ampliaciones y/o aclaraciones que consideren pertinentes (...) dentro del plazo de 48 horas de puesto en conocimiento de las mismas”, sostuvo el fiscal Toainga.
La instrucción fiscal se inició en junio de 2025
La teoría del caso de la Fiscalía resalta que para alcanzar la irregular libertad del líder correísta Jorge Glas, previamente Wilman Terán se habría reunido con el juez Curipallo en el domicilio de la entonces jueza Anabell T. C. Aparentemente, alias Diablo pretendía solicitar el otorgamiento de la libertad de Glas, comprometiéndose a archivar todos los expedientes disciplinarios, evitando su destitución, incluso ofreciendo un blindaje o protección desde el CJ a favor de Émerson Curipallo.
Publicidad
El fallo del Curipallo, recordó Toainga, habría sido impulsado por el entonces fiscal Víctor Hugo Alcívar, quien habría referido al en ese momento juez que ejecute lo solicitado a favor de Glas, informando que no había preocupación por el Servicio Nacional de Atención a Personas Privadas de la Libertad (SNAI), pues Édison Loaiza, abogado de Jorge Glas, era quien garantizaría la “nula intervención” de parte del SNAI.
Finalmente, Toainga explicó que luego de influir en la decisión jurisdiccional que se pretendía, el siguiente paso implicaba la elaboración de la medida cautelar. Su preparación habría estado a cargo de Terán, mientras que de la coordinación del sorteo en la Unidad Judicial de Santo Domingo se encargaría la en ese momento jueza Anabell T. C., a través de Édison Andrés V. T., quien realizaría las acciones en el sistema para que Curipallo sea el juez asignado y habilitado para recibir las causas, dejando el patrocinio, la presentación y la tramitación del recurso en manos del abogado Christian Palacios.
Publicidad
Todo el objetivo se habría cristalizado el 26 de noviembre de 2022 en Santo Domingo de los Tsáchilas, pues el abogado Christian Palacios presentó la demanda constitucional de medidas cautelares en beneficio de Jorge Glas, cuyo conocimiento recayó en la judicatura de Émerson Curipallo, quien a su vez, el 28 de noviembre de 2022, es decir, dos días después de planteada, resolvió admitir la petición de medidas cautelares ordenando que Jorge Glas se presente en libertad una vez por semana en la Penitenciaría del Litoral, en Guayaquil, y la prohibición de salida del país, entendiéndose consecuentemente cumplida la perspectiva de la asociación ilícita y otrogando la respectiva boleta de excarcelación.
Édison Andrés V. T., quien ingresó al cargo de analista 3 desde el 5 de octubre de 2010 y se mantiene en funciones, fue el último en ser sumado a la investigación abierta el 13 de junio pasado. Esta vinculación se dio el 25 de agosto anterior ante el conjuez Barros.
“El análisis de la configuración de turnos del 26 de noviembre de 2022 en el sistema Satje revela una particularidad en la asignación de jueces. En la Unidad Judicial Penal con sede en el cantón Santo Domingo se determina la desactivación del juez Camino Mayorga. El día indicado se encontró una anomalía crítica en la configuración de turnos. El juez Hugo Daniel Camino Mayorga figuraba como deshabilitado para los sorteos, mientras que el juez Émerson Curipallo era el único firmante en estado activo. Esta acción fue gestionada por Édison Andrés V. T., administrador de Talento Humano”.
Esta es una de las conclusiones del informe realizado el 8 de agosto de 2025, el cual fue usado como uno de los cuatro elementos de convicción que presentó el fiscal general encargado, Wilson Toainga, para pedir que se vincule a la instrucción fiscal del caso Vidrio Libre a Édison Andrés V. T. De los seis procesados, únicamente la exjueza Anabell T. C. ha incumplido la orden de prisión preventiva que se mantiene en su contra y es vista como prófuga de la justicia. (I)
Publicidad