Después de la jornada electoral del 9 de febrero, muchos ciudadanos que no pudieron sufragar o que extraviaron su certificado de votación se preguntan cómo obtener un documento que les permita realizar diversos trámites en el país.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) ha dispuesto alternativas para que estos ciudadanos puedan acceder a un Certificado de Votación Provisional, un documento que sustituye al original y que es indispensable para efectuar gestiones en instituciones públicas y privadas.

Publicidad

Según datos oficiales preliminares, el ausentismo en las elecciones del 9 de febrero fue del 17,73% de un total de 13,7 millones de ciudadanos habilitados para votar. Ante este panorama, el CNE recomienda a quienes necesiten el certificado que realicen el trámite con anticipación para evitar inconvenientes.

A continuación, te explicamos paso a paso cómo obtenerlo, ya sea de manera digital o presencial.

Publicidad

En línea:

Los ciudadanos pueden obtener el documento de manera rápida y sin costo a través del portal web del CNE:

  1. De clic en “Trámites y Servicios”.
  2. Seleccione la pestaña “Servicios Ciudadanos” y luego “Servicios en línea”.
  3. Clic en “Certificado de Votación”.
  4. Deben registrarse en el sistema con un usuario y contraseña.
  5. Ingrese el código de seguridad temporal enviado al correo con el que se registró.
  6. Dé clic en “Certificado Provisional” y luego en “Consultar Multas”
  7. Como último paso, solo dé clic en “Descargar Certificado”.

Presencial:

También es posible acudir a cualquiera de las 24 delegaciones provinciales del CNE, donde en la ventanilla de servicios ciudadanos se podrá solicitar el documento presentando la cédula de identidad.

Obtener el Certificado de Votación Provisional no exime al ciudadano de pagar la multa de $47 por no haber votado. (I)