Faltando siete días para cumplir la pena reducida de quince meses de cárcel impuesta en el caso Metástasis, la excomunicadora institucional de la Corte de Justicia del Guayas Mayra Salazar le informó al juez de Ejecución Manuel Cabrera que antes de concretarse su salida de prisión ella cumplirá con el pago de la multa y la reparación material definida, pues “sus familiares y amigos están haciendo lo posible para recaudar dichos valores”.
El 24 de julio pasado, el conjuez Cabrera sentenció a un año y tres meses de prisión a Salazar, luego de acogerse a la figura de procedimiento abreviado y al tomarse en cuenta la cooperación eficaz entregada a la Fiscalía. Ella fue acusada como autora directa del delito de delincuencia organizada, en calidad de colaboradora, y como parte del procedimiento abreviado aceptó de forma voluntaria los hechos y la figura penal definida. La sentencia quedó ejecutoriada el 6 de agosto de 2024.
Además de la pena de cárcel, a Salazar se le ordenó en sentencia que debía pagar un total de $ 22.860, los cuales están divididos en una multa de $ 5.520, una indemnización para el Consejo de la Judicatura (CJ) como víctima del caso Metástasis del doble de la multa, es decir, $ 11.040, y una devolución al Estado de $ 6.300.
Publicidad
“En razón que he designado al abogado Guillermo Astudillo como mi nuevo patrocinador legal, él es quien se encargará de gestionar el cumplimiento de las medidas de reparación y satisfacción ordenadas en sentencia. Sobre la multa de $ 5.520, será depositada en la cuenta del CJ, y la indemnización a favor del Estado, la cantidad de $ 11.040, equivalente al doble de la multa, será depositado el monto por indemnización en una cuenta corriente única del Ministerio de Finanzas (...). Adicionalmente, con base en el expediente fiscal, se establece el recibimiento de $ 6.300, los mismos serán depositados antes de mi libertad, puesto que mis familiares y amigos están haciendo lo posible para recaudar dichos valores”, señala Salazar en un escrito ingresado al expediente este viernes,7 de marzo.
El pasado 17 de febrero, la anterior defensa de Salazar, Christian Marín, ingresó un escrito al proceso en el que se le señala a Cabrera que la condenada está próxima a cumplir la pena impuesta por él y obtendrá su libertad. Además, reconocía que su sanción se encontraba ejecutoriada y decía estar de acuerdo con el comiso de bienes incautados (cinco celulares, seis flash memories, una computadora, una tablet, un iPad, una cámara de fotos, una tarjeta de memoria y un conector).
#ATENCIÓN | #CasoMetástasis: se cumplió con la audiencia de disculpas públicas por parte de 10 de los sentenciados en esta causa, quienes reconocieron la grave afectación a la sociedad y a la administración de justicia ⬇️ pic.twitter.com/lNhQkbEX0d
— Fiscalía Ecuador (@FiscaliaEcuador) January 10, 2025
La defensa de Salazar aclaraba al conjuez que en su resolución, en el acápite sobre bienes incautados, no se ordenó la incautación de sus documentos personales, por lo que solicitaba que fueran devueltos para poder “transitar libremente” una vez que salga de la cárcel.
Publicidad
Mayra Salazar fue detenida el 14 de diciembre de 2023 dentro de un operativo simultáneo en varias provincias del país. Inicialmente fue ingresada en la denominada Casa de Confianza de Chillogallo, en Quito, pero la cooperadora eficaz de la Fiscalía actualmente se encuentra en el Centro de Privación de la Libertad de Ambato, en la provincia de Tungurahua.
A inicios de enero pasado, el juez de Garantías Penitenciarias de Ambato (Tungurahua) Christian Rodríguez, como parte del pedido hecho por la defensa de Salazar para que se realice el cómputo de la pena, definió el 14 de marzo próximo como la fecha de cumplimiento total de la condena impuesta de un año y tres meses de privación de libertad.
Publicidad
Mediante procedimiento abreviado, el conjuez Manuel Cabrera sentenció en Metástasis, incluyendo a Mayra Salazar, a doce involucrados que reconocieron su participación en el delito de delincuencia organizada. Estos juicios rápidos se dieron entre el 15 de julio y el 1 de agosto pasados, y concluyeron, en su mayoría, con penas de 40 meses de prisión. Solo tres casos, uno de ellos el de Salazar, la pena final fue de quince meses de prisión, al tomarse en cuenta que fueron cooperadores eficaces.
El 10 de enero pasado, en la CNJ se realizaron las disculpas públicas de diez de los doce sentenciados en Metástasis que se acogieron al procedimiento abreviado para obtener una condena reducida. De esta lista inicial, el empresario Daniel Salcedo, condenado a 40 meses de prisión, no asistió a esta diligencia por supuestos temas de seguridad; mientras que el exjuez Ángel Harry Lindao Vera apeló la sentencia reducida impuesta, por lo que la condena no se encuentra ejecutoriada.
Pese a que el 6 de agosto pasado quedó ejecutoriada la sentencia mediante procedimiento abreviado de al menos once de los procesados dentro de Metástasis, y el 29 de agosto último se certificó que las condenas de once de ellos se encontraban en firme, aún hay partes del fallo que no han sido cumplidas por este grupo de procesados.
A Mayra Salazar se la condenó en el caso Metástasis por ser parte de una “empresa criminal” que estuvo liderada por el narcotraficante Leandro Norero, hoy fallecido, y que buscaba beneficios penitenciarios, fallos favorables, obtener información privilegiada de causas de su interés y alcanzar la impunidad.
Publicidad
Los jueces Mercedes Caicedo, Marco Rodríguez y Pablo Loaiza, de la CNJ, sentenciaron el 25 de noviembre pasado, luego de una audiencia de juicio, a Xavier N. A., alias Novi o Novita, como líder de la organización a diez años de cárcel; mientras que el exjuez de la CNJ y expresidente del CJ Wilman Terán, alias Diablo; Pablo Ramírez, exdirector del SNAI, y otras 17 personas identificadas como colaboradoras recibieron condenas que van desde los tres años y cuatro meses de cárcel hasta los nueve años y cuatro meses de prisión. (I)