Conocido el ingreso a Ecuador de Robert Luzuriaga, procesado en tres casos parte de la trama de corrupción ocurrida con dineros del Instituto de Seguridad Social de la Policía Nacional (Isspol), Fiscalía pide al juez anticorrupción que tiene a cargo el caso por peculado, abierto en diciembre pasado, que acoja el pedido que hacen las autoridades del Isspol para que se solicite la emisión de una notificación roja de Interpol (Policía Internacional, por sus siglas en inglés) para la inmediata localización y captura, con fines de extradición, del investigado.
Sobre quien fue director de Riesgos del Isspol pesan dos órdenes de prisión preventiva dentro de causas penales abiertas contra él y otros exfuncionarios de la seguridad social policial y empresarios por delitos como peculado y delincuencia organizada. Pese a ello, denunció el Consejo Directivo del Isspol, Robert Luzuriaga en noviembre pasado llegó a Ecuador deportado de Estados Unidos y en el país no se cumplió la orden de prisión preventiva que estaba vigente.
Publicidad
El 31 de enero de 2024, al existir suficientes elementos que deben ser debatidos en una audiencia de juzgamiento, la jueza penal de Pichincha Irene Pérez llamó a juicio a los diez acusados por el delito de peculado ocurrido en operaciones financieras de inversión que habrían afectado los fondos del Isspol. Entre los procesados como autores están Luzuriaga, el empresario Jorge Chérrez; los generales (sp) exdirectores del Isspol Enrique Espinosa de los Monteros y David Proaño; Alfredo Valverde, Santiago Duarte y Orlando Nuques, exdirectores de Inversiones, Jurídico y Económico-Financiero del Isspol, respectivamente.
Además fueron llamados a juicio Luis Álvarez, exgerente del Depósito Centralizado de Valores (Decevale) y exintegrante de la Bolsa de Valores de Guayaquil, y como coautores Luis Domínguez, representante legal y suscriptor de contratos de la empresa Rusticussi, y Carlos Carbo Cox.
Publicidad
Para la Fiscalía, los diez procesados son parte de un peculado ocurrido en la negociación de $ 216,2 millones en operaciones efectuadas entre los años 2017 y 2019 por el Pacto de Recompra de Bonos Global 2024, entre los directivos del Isspol con la empresa ofertante de bonos Capital Ventura y las empresas Rusticussi y Provensa, suscriptoras de contratos. En los hechos ocurridos entre el 2017 y 2019 se violentó un bien jurídico protegido, una vez que los procesados se valieron de sus cargos para “apropiarse, distraer y disponer” de los fondos de propiedad de los afiliados al Isspol.
En cambio, el 16 de diciembre pasado se le inició a Robert Luzuriaga un nuevo proceso por peculado en el que se le ordenó prisión preventiva como medida cautelar. Se le procesa por actos irregulares cometidos cuando fue director de Riesgos del Isspol y junto con él son investigadas ocho personas más, muchas de ellas ya llamadas a juicio en el primer caso por peculado, por ejemplo, los exdirectores generales Espinosa de los Monteros y Proaño, y los exdirectores de Asesoría Jurídica y Económica-Financiera Duarte y Nuques, respectivamente.
Caso Isspol: John Luzuriaga condenado en Miami por lavado de dinero
A estos nueve procesados se los investiga por irregularidades dentro de un proceso de adquisición de un bien inmueble por el que entonces autoridades del Isspol habrían pagado un precio que estaba completamente por encima del valor real de mercado. Esa inversión con dineros aportados por los socios de la seguridad social policial habría generado pérdidas, las cuales se suman a otras por las que también se han abierto investigaciones penales Quito y Guayaquil.
No se conoce exactamente qué es lo que sucedió para permitir el ingreso a Ecuador de un procesado que era requerido en llamado juicio y prisión preventiva y no operó el sistema para su detención. Se presume que no se habría emitido el escrito respectivo al área de Migración, pero para definir en dónde se ubicó la o las irregularidades, las autoridades del Isspol interpusieron acciones legales contra los funcionarios responsables en el Consejo de la Judicatura (CJ) y exigen una investigación inmediata que desemboque en las sanciones que correspondan.
Dentro de esta causa penal, el coronel Juan Javier Silva, en su calidad de director general del Isspol, envió al juez anticorrupción Christian Quito el pedido para que se solicite a Interpol la notificación roja para Luzuriaga. Recordó en su escrito que en la audiencia de formulación de cargos celebrada el 16 de diciembre de 2024, Quito dictó el auto de prisión preventiva en contra de Luzuriaga, disponiendo la emisión de la orden de privación de libertad correspondiente.
Asimismo, refirió, se determinó que, en caso de no comparecer en el plazo de tres días, se procedería con su localización y captura, ordenándose su traslado al Centro de Privación de Libertad Cotopaxi número uno.
“Mediante auto de fecha 28 de enero de 2024, su autoridad dispuso la localización y captura del referido ciudadano, en virtud del incumplimiento de la orden de prisión preventiva previamente dictada. En consecuencia, Robert Luzuriaga se encuentra en calidad de prófugo, al pesar sobre él una orden de prisión preventiva. (...) En virtud de lo expuesto, solicito se oficie al Ministerio del Interior, al jefe de la Policía Judicial de la Zona 9 y a la Oficina de la Interpol en Quito, con el fin de emitir la notificación roja para la inmediata localización y captura de Robert Luzuriaga, con fines de extradición”, se anota en el escrito entregado al juez Quito.
A finales de diciembre de 2022, la jueza que llevaba el caso del Isspol en Miami (Estados Unidos), Kathleen Williams, condenó al exdirector Robert Luzuriaga a cuatro años y diez meses de prisión por el delito de conspiración para lavar dinero proveniente de sobornos.
Caso Isspol: jueza estadounidense ordena la incautación de $ 1,39 millones a John Luzuriaga
La audiencia se realizó en la Corte del Distrito Sur de Florida y en la sentencia también se dispuso el lapso de libertad bajo vigilancia de tres años. En octubre de 2022 ya se había dispuesto una incautación por $ 1,39 millones a Luzuriaga.
La Fiscalía estadounidense acusó a Luzuriaga de recibir sobornos del principal del grupo IBCorp, Jorge Chérrez, y de lavarlos en Estados Unidos. El proceso es contra ambos, pero el intermediario financiero de International Business Corp., que también es buscado por la justicia ecuatoriana, se encuentra en México en calidad de prófugo.
De acuerdo con la acusación, Chérrez y sus empresas del Grupo IBCorp cancelaron unos $ 2,6 millones en sobornos a Luzuriaga y otras personas para obtener las inversiones del Isspol, a partir del año 2014. Se detallaron los dos esquemas: el canje de bonos por $ 327 millones y los acuerdos de recompra de bonos (repos).
Ante las autoridades de justicia de Estados Unidos, Robert Luzuriaga no solo cooperó, sino que se declaró culpable de recibir sobornos para facilitar inversiones con dinero del seguro policial. Bajo el delito de conspiración para lavar dinero recibió casi cinco años de condena, pero debido a una rebaja de pena quedó libre en diciembre de 2023. Casi once meses permaneció en territorio estadounidense antes de que se concretara su deportación a Ecuador. (I)