Una demanda de recusación planteada contra el juez Walter Macías, de la Corte Nacional, por Pablo Romero, exsecretario de Inteligencia (Senain), no permite que se instale la mañana de este lunes, 31 de julio, la audiencia de casación contra la sentencia de nueve años de cárcel por el plagio (secuestro) del activista político Fernando Balda, hecho ocurrido en Bogotá (Colombia) en 2012.
La defensa del líder de la Senain durante el gobierno de Rafael Correa recusó al magistrado cuestionando la imparcialidad en el juzgador que preside la Sala de Casación. La demanda fue presentada el jueves 27 de julio último, días después de que se confirmara la notificación de la diligencia en la Corte Nacional de Justicia (CNJ).
Publicidad
En dos instancias de la Corte Nacional, a Romero se le ha ratificado la sentencia de culpabilidad y los nueves años de cárcel al ser el autor mediato del plagio de Fernando Balda. En este caso también fueron sentenciados, pero en 2019, los exagentes de inteligencia Chicaiza y Falcón. Ellos recibieron una pena mínima, pues fueron cooperadores eficaces de la Fiscalía. Inicialmente, la pena para los dos exagentes fue de nueve años; pero, debido a que la cooperación entregada por los procesados fue de importancia para la resolución de la causa, la pena se redujo a 21 meses y 22 días de reclusión menor, la cual ya cumplieron.
El juez Macías intentó instalar la diligencia argumentando que no había sido formalmente notificado y, por ende, se mantenía su competencia en el caso. Además, señaló que desde su perspectiva y ante la ausencia del recurrente en la sala de audiencias, es decir, Pablo Romero, el recurso de casación debía ser declarado en abandono. Los restantes integrantes del tribunal, Luis Rivera y Felipe Córdova, sostenían que debía primero resolverse el tema de la recusación.
Publicidad
Luego de una corta deliberación, Córdova, quien presidirá la sala que conozca la recusación, explicó que la competencia de Macías estaba suspendida y, por tanto, antes de continuar con el recurso de casación lo que debía ser analizado es el recurso de casación planteado por la defensa de Romero. Finalmente, la audiencia no se instaló y no se declaró el abandono del recurso, quedando pendiente la realización de una diligencia para resolver el tema de la casación.
Romero se conectó vía telemática a la audiencia, pero eso se dio luego de su inicio. El juez Macías consultó cuáles eran las medidas cautelares que mantenía el exlíder de la Senain. La contestación de su abogado, Andrés Villegas, fue que mantiene una presentación periódica dispuesta dentro de una acción de protección constitucional.
El 22 de marzo pasado salió Pablo Romero de la denominada Cárcel 4, ubicada en Quito, en donde cumplía la pena que ha sido ratificada en dos instancias de la Corte Nacional. Un juez de Yaguachi, Jhon Rodríguez, fue quien aceptó un pedido de medida cautelar provisional propuesto por Romero, argumentando problemas de salud y la falta de atención médica en el centro de privación de la libertad (CPL) en el que se encontraba.
La resolución dispuso que la liberación se dé bajo el cumplimiento de una presentación periódica cada quince días y la prohibición de salida del país. Se aclaró en la decisión de Rodríguez que la medida se mantendrá hasta que el centro, la Cárcel 4, entregue los servicios de salud que requiere el sentenciado.
Pablo Romero es condenado a nueve años de cárcel por el plagio de Fernando Balda
Quien sí se presentó a tiempo en la audiencia de casación fue la víctima de este caso, Fernando Balda. Él se conectó vía telemática, mientras que sus abogados, Felipe Córdova y Jairo Lalaleo, llegaron de forma presencial a la Corte Nacional.
Dentro de esta misma causa, desde noviembre de 2018, la etapa de juicio en contra de Rafael Correa quedó interrumpida. Esto debido a que está prófugo de la justicia y el delito de plagio, según la norma vigente, no puede ser juzgado en ausencia. Correa mantiene una sentencia en firme de ocho años de cárcel por el delito de cohecho pasivo agravado, parte del caso Sobornos 2012-2016.
Pablo Romero es parte de la lista de candidatos a la Asamblea Nacional que propone la Revolución Ciudadana para las elecciones del 20 de agosto próximo. El correísmo lo postula como suplente de la candidata a asambleísta nacional Gladys Rueda. (I)