En el segundo día de audiencia de juzgamiento contra los cinco procesados por el asesinato al estilo sicariato del candidato presidencial Fernando Villavicencio, la Fiscalía continuará con la evacuación de la prueba pericial y testimonial que mantiene para asegurar que todos los acusados, de alguna forma, intervinieron en la planificación y la logística para concertar el crimen ocurrido el 9 de agosto de 2023 afuera de un coliseo, en el norte de Quito, donde terminaba un mitin político.

El martes 25 de junio pasado, la primera jornada de la diligencia duró casi siete horas y en ella se pudo escuchar a siete testigos y dos peritos, quienes contaron al Tribunal de Juicio, integrado por los jueces provinciales de Pichincha Milton Maroto (ponente), Galo Rumiguano y Pablo Coello, las acciones que realizaron inmediatamente en la escena del crimen, en el lugar donde fue identificado el cadáver de la víctima, en la vivienda en la que se dieron allanamientos para capturar a los primeros seis extranjeros involucrados en el asesinato, así como pericias hechas a dispositivos electrónicos y la autopsia de ley.

Dentro de la intervención de la perita Cristina Toaquiza, quien perició un DVR que contenía el testimonio anticipado de José Patricio A. M., se reprodujo la versión de quien les dijo a agentes policiales que conocía detalles de la organización del asesinato. Por casi una hora y media se vio y escuchó en un video lo que refirió sobre el tema el testigo protegido de Fiscalía.

Publicidad

La fiscal Ana Hidalgo es quien encabeza la acusación oficial contra Carlos A., alias Invisible; Laura C., alias la Flaca; Érick R., Víctor F. y Alexandra Ch.

Según la Fiscalía, Carlos A. participó en el asesinato en calidad de autor mediato, Laura C. como coautora y como cómplices Érick R., Víctor F. y Alexandra Ch.

En este segundo día se mantuvo lo ocurrido en la primera jornada: retraso en la instalación (se convocó para las 08:30 la diligencia y esta empezó a las 09:15; en la sala de forma presencial estuvieron la fiscal Hidalgo; Verónica Sarauz, viuda de Fernando Villavicencio y acusadora particular; los abogados de las también acusadoras particulares Tamia y Amanda Villavicencio, hijas del presidenciable asesinado; de la víctima Carolina Villavicencio y de la víctima colateral Verónica Barragán.

Publicidad

A la sala de audiencias del piso 11 del Complejo Judicial, en Quito, también asistieron físicamente los abogados de los cinco acusados, mientras que Carlos A. se conectó por vía telemática desde la cárcel de máxima seguridad La Roca, en Guayaquil, y desde el Centro de Privación de la Libertad de Cotopaxi, en Latacunga, los cuatro restantes sospechosos.

Se espera que la audiencia dure hasta las 17:00 y se suspenda hasta el 2 de julio próximo cuando se retomará el juzgamiento. Se anunció el martes último, al final de la jornada, que el próximo 2 de julio se realizará todo el día la audiencia y nuevamente se suspenderá la etapa de juicio hasta el 12 de julio.

Publicidad

Hasta ahí ya se esperaría concluir con la presentación de la prueba pericial, testimonial y documental de los sujetos procesales y los alegatos de cierre. Se prevé que el tribunal se tome su tiempo para deliberar la decisión.

En este segundo día de audiencia la Fiscalía arrancó su actuación llamando como testigo al capitán de la Policía Nacional Álex Mosquera, parte del equipo antiexplosivos que intervino en dos acciones dentro del caso Villavicencio: la detonación de una granada que fue abandonada en el lugar del crimen y el allanamiento en el que se encontraron varias granadas de fragmentación, las cuales posteriormente fueron destruidas. (I)