Desde el lunes 6 de noviembre, los asambleístas electos acuden al Legislativo a entregar la documentación que los habilitará para participar en la primera sesión prevista para el 20 de noviembre, y con ello también se activó la llegada de grupos de personas en búsqueda de empleo en la Asamblea Nacional.
En el edificio legislativo todos los días aparecen hombres y mujeres en búsqueda de una oportunidad de emplearse como asesores o asistentes. Unos saludan con los nuevos asambleístas que recién conocen, se ponen a las órdenes y piden su ayuda para lograr su objetivo: un empleo.
Publicidad
Antes de que se disuelva la Asamblea Nacional (17 de mayo 2023), esa entidad tenía enrolados a cerca de 1.200 funcionarios en el área administrativa y como parte del cupo establecido para los asambleístas; también había personal en las 24 casas legislativas ubicadas en las provincias, que desde junio pasado empezaron a cerrarse por falta de actividad.
Cada legislador tiene un cupo para su equipo de apoyo de dos asesores y dos asistentes. Aunque si uno de los asambleístas llega a ocupar una presidencia o vicepresidencia de comisión, tiene derecho a un cupo adicional para solicitar personal de apoyo para desarrollar su trabajo, al igual que los integrantes del Consejo de Administración Legislativa.
Publicidad
Por el momento, la administración temporal de la Asamblea Nacional contrató unas 60 personas para que apoyen en el proceso operativo para la instalación de la sesión plenaria del 20 de noviembre, la transmisión a través de los medios legislativos de la sesión donde se elegirá a las principales autoridades, y además personas que asisten a la secretaría del Parlamento.
El trajinar de las personas en busca de empleo no cesará en estas primeras semanas de instalación de la Asamblea de transición.
Capacitación
Los asambleístas que alistan maletas para trasladarse a Quito, desde la próxima semana serán invitados a un proceso de capacitación virtual sobre la logística para la sesión de instalación y una inducción sobre el uso de la curul electrónica y del proceso de contratación de personal.
Este proceso de inducción estará a cargo de la Secretaría General, el departamento de Protocolo del Parlamento, el área de tecnologías y de Talento Humano; este último indicará los requisitos que se deben observar para la contratación de personal.
A la capacitación serán invitados los 137 asambleístas y se dejará constancia de su asistencia para evitar futuros reclamos a la administración, pues el propósito es evitar que se presenten dificultades en la instalación de la sesión, fundamentalmente, con el uso del voto electrónico. (I)