Tras continuos obstáculos judiciales y actuaciones políticas que buscaban retrasar y evitar que tome posesión ante la Asamblea Nacional, Mauricio Torres Maldonado asumirá este martes, 28 de noviembre del 2023, como nuevo contralor general del Estado.
El presidente de la Asamblea Nacional, Henry Kronfle, convocó a la sesión 874 a las 10:45, en cuya agenda -a más de la posesión del contralor- se incluye el trámite en segundo debate de los proyectos de Ley de Gestión Integral del Riesgo de Desastres y Ley para la igualdad salarial entre hombres y mujeres.
Publicidad
Asamblea Nacional posesionará al nuevo contralor del Estado este martes 28 de noviembre
El sector del correísmo, a través de la Comisión de Transparencia, Participación Ciudadana, hizo este 27 de noviembre un último intento por lograr la suspensión de la posesión de la autoridad de control al pretender instalar una sesión de mesa para recibir a expostulantes que perdieron el concurso y a los vocales del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), respecto a denuncias de supuestas irregularidades en el proceso. Tras un acalorado debate, reclamos y desorden, la sesión terminó suspendiéndose.
La nueva autoridad de la Contraloría anuncia que no le temblará la mano ni tampoco tiene miedo para luchar contra la corrupción, que la ciudadanía tiene que estar tranquila y promete que cuidará los recursos públicos.
Publicidad
Según Torres Maldonado, las continuas acciones de protección y obstáculos que se han implementado en las últimas semanas para evitar su posesión al parecer responden a intereses económicos de personas que tienen problemas con la Contraloría y tienen glosas millonarias.
Comentó que hay ciertos estudios jurídicos que trabajan, inclusive, con personal de dentro de la Contraloría, pero que eso se revisará y tomará correctivos no solo administrativos, sino también judiciales.
Lo grave del problema, añadió, es que un grupo de abogados se asocien con personal de la Contraloría, e inclusive los funcionarios observados, y sepan antes de ser notificados sobre el contenido de los informes, las sanciones administrativas o los indicios de responsabilidad penal. Eso será corregido, afirma.
El concurso de méritos y oposición para elegir a la nueva autoridad de la Contraloría General del Estado empezó hace dos años en el CPCCS, pero la entrega de documentos se inició en noviembre de 2022 y las pruebas se realizaron este año. El proceso concluyó el 7 de noviembre pasado cuando el pleno del Consejo determinó que el ganador del concurso es Mauricio Torres Maldonado con un puntaje de 91/100.
Durante el proceso de selección de la nueva autoridad de la Contraloría se presentaron algunas trabas y recursos judiciales que retrasaron la decisión del CPCCS, pero luego de las sentencias se determinó al ganador del concurso.
Como nueva autoridad de la Contraloría, Torres Maldonado dice que empezará a trabajar primero en recuperar la fe y la confianza de la ciudadanía en la Contraloría, y comenzará con un diagnóstico y evaluación integral del talento humano para determinar los perfiles que posee la institución, y lo que espera es reforzar las auditorías internas para cumplir con el control continuo en los procesos de contratación pública, para evitar que se cometan errores.
Indicó que en el sector público hay una sensación de que nadie quiere participar en la administración de contratos por miedo, pero para solucionar esto dijo que implementará procesos de acompañamiento continuo en las instituciones.
Espera plantear reformas a la Ley Orgánica de la Contraloría para que se pueda implementar la auditoría forense y con ello darle mayor valor y realce al indicio de responsabilidad penal.
Con la auditoría forense, que implica preparación al personal en el Instituto de Auditoría Forense en los Estados Unidos, los auditores podrán empezar exámenes de auditorías y determinar la forma como se implementó el delito, y cuando se presente el caso podría servir un medio de prueba para el juez y el fiscal.
El funcionario espera reforzar la unidad de asuntos internos para detectar los delitos que se puedan cometer dentro de la institución y receptar todas las denuncias que vengan de la ciudadanía, y con ello, implementar el gobierno abierto como un pilar de transparencia basado en el control social. (I)