Annabella Azín, asambleísta nacional electa por el movimiento Acción Democrática Nacional (ADN), se posiciona como la principal candidata del bloque de Gobierno para asumir la presidencia de la Asamblea Nacional. Al momento, el oficialismo tendría los votos para consolidar la mayoría necesaria que permita su elección.

La bancada oficialista cuenta con 66 votos propios de asambleístas que resultaron electos el 9 de febrero de 2025, que orgánicamente irán a apoyar a la asambleísta Annabella Azín, madre del primer mandatario, Daniel Noboa Azín.

Publicidad

Tras las primeras acciones políticas de ADN con sectores como el Partido Social Cristiano (PSC), movimiento Construye en Imbabura, el movimiento provincial Acuerdo Ciudadano de Sucumbíos, Movimiento SUR en El Oro y Gente Buena Unida en Morona Santiago, la candidatura presidencial de Azín sumaría ocho votos más.

El representante del PSC, Alfredo Serrano, aclaró que si bien todavía ADN no ha presentado oficialmente la candidatura a la presidencia, considera que el Gobierno con el respaldo popular obtenido en las urnas se ha ganado el derecho a poner presidente o presidenta de la Asamblea.

Publicidad

A título personal, el legislador Serrano manifestó su aprecio por Annabella Azín, con quien compartió labores en una legislatura anterior. No obstante, señaló que si el movimiento ADN la postula como su candidata a la presidencia de la Asamblea, el Partido Social Cristiano (PSC) no presentará objeciones. “Contará con los cuatro votos que tiene nuestra bancada en el Parlamento”, aseguró.

El respaldo del Partido Social Cristiano a la candidatura presentada por ADN no estará sujeto a condiciones, salvo en lo relacionado con la estructuración de la Asamblea Nacional. Esto implica que el PSC espera contar con representación en el Consejo de Administración Legislativa (CAL) y en las comisiones legislativas.

Al respecto, el legislador Alfredo Serrano indicó que la próxima semana el partido mantendrá una reunión interna para definir sus líneas de acción.

A los ocho votos que el movimiento ADN sumaría con el respaldo del PSC y de cuatro legisladores pertenecientes a movimientos provinciales, se añadiría el apoyo de la asambleísta Mónica Salazar, quien la semana pasada se desvinculó de la bancada de la Revolución Ciudadana (RC).

También el sector de Gobierno adelanta los diálogos con un sector de Pachakutik, fundamentalmente con los tres representantes de la Amazonía: José Nantipia (Morona Santiago), José Nango Cuji (Pastaza) y Edmundo Cerda Tapuy (Napo).

Sin embargo, la candidatura de Annabella Azín podría alcanzar hasta 79 votos si, en los próximos veinte días, el movimiento ADN logra concretar un acuerdo con el asambleísta electo Cristian Benavides, representante de la provincia del Carchi por la alianza Somos Carchenses.

Benavides dijo que se mantendrá como asambleísta independiente, pero que dentro de su línea de trabajo está obligado a generar diálogos con los distintos sectores, incluido el Gobierno, con quien ya se ha sentado a conversar y ha mencionado sus aspiraciones dentro del Parlamento.

Aclaró que su intención no es contrariar la voluntad popular, por lo que no adoptará una postura de oposición ciega ni afectará la gobernabilidad del presidente Daniel Noboa. “Hemos sostenido un par de conversaciones; no hemos llegado a ningún acuerdo aún, pero veremos qué sucede en el transcurso de los próximos días, ya que aún restan veinte para la primera sesión”, señaló.

Benavides expresó sus reservas respecto de la precandidatura de Azín como principal opción del movimiento ADN para presidir la Asamblea Nacional, calificándola como “poco procedente”.

A su criterio, el bloque oficialista cuenta con otras figuras con mayor proyección para asumir esa responsabilidad, pero aclaró que su observación no responde a cuestionamientos sobre la capacidad de Azín, sino a consideraciones personales: “su esposo, Álvaro Noboa, padre del presidente de la República, atraviesa problemas de salud, lo cual podría dificultar que ella disponga del tiempo necesario para cumplir cabalmente con las exigencias de la presidencia de la Asamblea, que demanda un alto nivel de dedicación. Deberían considerar a alguien que pueda asumir plenamente una responsabilidad de tal magnitud”.

Benavides reveló que su interés en la próxima Asamblea es participar en la Comisión Especializada Permanente de Gobiernos Autónomos, Descentralización, Competencias y Organización del Territorio o en la Comisión del Derecho al Trabajo y la Seguridad Social. En este caso no es un condicionante, eso que quede claro, añadió, pero que sí le gustaría participar para ser una voz activa y propositiva en la Asamblea. (I)