En la Asamblea Nacional, las fuerzas políticas del correísmo y el oficialismo emplean los nueve días que quedan para hacer campaña electoral por los comicios de la segunda vuelta presidencial, para lanzarse acusaciones y advertencias de fiscalización por el uso de recursos públicos en sus actividades.

El 13 de abril se producirá la elección de presidente y vicepresidente de la República de entre las opciones Daniel Noboa, de Acción Democrática Nacional (ADN) lista 7; y, Luisa González, de la alianza correísta Revolución Ciudadana (RC) y Renovación Total (RETO) listas 5-33 y el clima electoral se vive también en el Palacio Legislativo.

Este martes, 1 de abril, hubo dos apariciones de prensa, de los legisladores de las dos agrupaciones políticas, para acusarse entre sí.

Publicidad

La bancada de ADN reprendió a la RC porque pretenden “fiscalizar” el viaje que hizo el candidato-presidente Daniel Noboa a los Estados Unidos el fin de semana último, pero no quieren fiscalizar el traslado del pleno legislativo a Esmeraldas.

QUITO (01-04-2025).- Rueda de prensa del bloque de ADN sobre el juicio político a miembros de la Liga Azul, en el hall de la Asamblea Nacional. Alfredo Cárdenas/ EL UNIVERSO. Foto: Alfredo Cárdenas.

En la mañana, las asambleístas gobiernistas portaban hojas impresas con la cara de la candidata Luisa González y del presidente venezolano, Nicolás Maduro, para dar el mensaje: “despierta Ecuador, no permitamos que la dictadura se instale en Ecuador”.

La coordinadora del grupo, Valentina Centeno, exaltó la “reunión inédita” que mantuvo el candidato-presidente con su par de Estados Unidos, Donald Trump, para obtener beneficios para el país.

Publicidad

Pero, “mientras que el presidente mantuvo una reunión inédita para fortalecer la lucha contra el narcoterrorismo y ayudar a los migrantes… el correísmo prefiere aplaudir a las dictaduras que generan terror y empobrecimiento extremo... Pretenden fiscalizar una reunión importante del presidente con Donald Trump”, subrayó.

En contraposición, reprochó Centeno, la RC no quiere que se los fiscalice por la sesión que se instaló en Esmeraldas.

Publicidad

“No quieren fiscalizar qué realmente fueron a hacer en Esmeraldas por pedido de la candidata Luisa González… porque mientras las familias esmeraldeñas sufren, sienten dolor y desesperación por el derrame de petróleo, los asambleístas del correísmo estaban farreándose la plata de los ecuatorianos en una megafiesta en un penthouse en Esmeraldas, el mismo día. Cuánta indolencia, cuánta ironía, cómo le dan la espalda al dolor de los esmeraldeños”, decía compungida la asambleísta.

Los miembros de ADN no aceptaron preguntas y tampoco explicaron en qué consistirá esta fiscalización que harían por la convocatoria a sesionar el 26 de marzo de 2025 en ese provincia para aprobar una ley que aumentaría los ingresos para esa provincia de las rentas petroleras.

Enseguida apareció el secretario del Parlamento, Alejandro Muñoz, para aclarar que no se erogó recursos de la institución para viáticos, hoteles, comida u otros rubros para los asambleístas.

“No se han utilizado recursos de la Asamblea Nacional”, subrayó el servidor legislativo que, al ser consultado sobre la aparente fiesta en un penthouse de la que habló Centeno, dijo que esos eran “chismes”.

Publicidad

En respuesta a ADN, la bancada de la Revolución Ciudadana confirmó que pidió información a la Presidencia de la República y al Ministerio de Relaciones Exteriores respecto del viaje de Noboa a Estados Unidos para reunirse con Trump, entre el 29 y 30 de marzo de 2025.

El legislador Franklin Samaniego puso en duda la fotografía que circuló Noboa en las redes sociales, el sábado anterior, en la que aparece con Donald Trump y su esposa, Lavinia Valbonesi.

Se preguntó si existió o no la reunión con el gobernante norteamericano, porque “no existe documentación oficial que respalde lo acordado”.

En esa línea, el asambleísta de la RC Héctor Valladárez, miembro de la Comisión de Gobiernos Autónomos, hizo dos solicitudes de información para que se le informe cuáles fueron los funcionarios de los Estados Unidos con los que se llevó a cabo las reuniones y las temáticas que se discutieron, los acuerdos alcanzados, los plazos, la implementación y los compromisos de los dos países.

El segundo pedido de información es para saber cuáles fueron los servidores gubernamentales que viajaron a ese país, los costos que implicó su movilización y el lobby para concretar esta reunión con el mandatario estadounidense.

Samaniego se comprometió a que fiscalizarán al Gobierno nacional y anheló que se respondan los pedidos de información con seriedad y “no a manera de chisme”.

Sobre ese escenario, el asambleísta aseguró que el pleno que se realizó en Esmeraldas no demandó gastos de la Legislatura.

“¡Basta de chismes!, ¡basta de comentarios! El pueblo de Ecuador se merece respeto”, dijo y dejaron el vestíbulo de la Asamblea sin responder preguntas. (I)