Con ‘bajas’ en dos bancadas legislativas se instalará la nueva Asamblea Nacional, el viernes 17 de noviembre del 2023, en la cual ninguna de las fuerzas políticas tiene, por sí sola, una mayoría absoluta de 70 votos, y eso las obligará a aliarse, pactar y ceder posiciones.
Los resultados electorales de primera vuelta determinaron que solo tres movimientos políticos podrían constituirse en bancadas porque superaban los 14 representantes: el movimiento Revolución Ciudadana (RC), el movimiento Construye y el Partido Social Cristiano (PSC).
Publicidad
Tras la segunda vuelta electoral, donde a más del binomio presidencial, en el exterior, se votó por los asambleístas nacionales y representantes del exterior, la composición de fuerzas se movió a favor de dos sectores: Revolución Ciudadana y la alianza gobiernista Acción Democrática Nacional (ADN), que logró 14 escaños y pasó a constituirse en una bancada.
Quedaron en minoría movimientos políticos como Pachakutik, la alianza Actuemos y Claro que se puede, así como también los denominados independientes o representantes de tiendas políticas locales.
Publicidad
Con los resultados electorales definitivos, la Asamblea Nacional estará constituida por cuatro bancadas, aunque está en gestación un quinto bloque de asambleístas que representan a los partidos que llegaron en minoría, independientes y movimientos provinciales. Las cuatro bancadas son:
- Revolución Ciudadana
- Construye
- Partido Social Cristiano
- Acción Democrática Nacional
Estos son los sectores políticos representados en la Asamblea
Bancada /grupo político | Número de asambleístas agosto y octubre 2023 | Número de asambleístas noviembre 2023 |
---|---|---|
Revolución Ciudadana | 52 | 51 |
Movimiento Construye y alianzas | 29 | 26 |
Partido Social Cristiano y aliados | 18 | 18 |
Acción Democrática Nacional | 14 | 14 |
Alianza Actuemos (Avanza-SUMA) | 8 | 8 |
Pachakutik | 5 | 5 |
Claro que se puede | 3 | 3 |
Independientes/ movimientos locales | 8 | 12 |
TOTAL | 137 | 137 |
Semanas antes de que se instale la Asamblea Nacional ya se presentaron bajas en las organizaciones políticas debido a diferencias internas, y esto afectó en el momento de contar los votos para reunir al menos 70 asambleístas para armar una mayoría absoluta que es lo que se necesita para designar a las autoridades legislativas y aprobar leyes.
1. Revolución Ciudadana
La bancada Revolución Ciudadana tenía 52 asambleístas, pero hace dos semanas perdió uno: el asambleísta del Guayas Ferdinan Álvarez, se separó del movimiento por discrepancias personales con el exvicepresidente de la República Jorge Glas, luego de la difusión de audios en los que se reveló una relación sentimental de este legislador con Soledad Padilla, exasesora personal de Glas y funcionaria de la Prefectura de Pichincha, cuya titular es Paola Pabón, que también pertenece a la RC.
De los 51 legisladores que conforman la bancada, 35 eran integrantes de la Asamblea Nacional que fue disuelta por el decreto ejecutivo del presidente de la República, Guillermo Lasso. En la nómina también consta Cristhian Vega, legislador en alianza con movimientos locales de la provincia de El Oro.
Pierina Correa | Eustaquio Tuala | Margarita Arotingo | José Agualsaca |
---|---|---|---|
Ricardo Ulcuango | Mabel Méndez | Henry Bósquez | Blasco Luna |
Ana Herrera | Patricia Núñez | Marcela Holguín | Lenin Lara |
Sofía Espín | Roberto Cuero | Juan Pablo Molina | Comps Córdova |
Ana Raffo | Andrés Jurado | Patricia Mendoza | Sixto Parra |
Ronal González | Mónica Salazar | José Maldonado | Raisa Corral |
Katiuska Miranda | Gabriela Molina | Fernando Cedeño | Gissela Garzón |
Jahiren Noriega | Patricio Chávez | Jhajaira Urresta | Rosa Mayorga |
Mariuxi Sánchez | Viviana Veloz | Héctor Valladárez | Arisdey Parrales |
Gustavo Mateus | Mónica Palacios | Victoria Desintonio | Mauricio Zambrano |
Leonado Barrezueta | Franklin Samaniego | José Luis Vallejo | Alexandra Arce |
Pamela Aguirre | Johanna Ortiz | Lenin Barreto | Milton Aguas |
Esther Cuesta | Paola Cabezas | Cristhian Vega |
2. Movimiento Construye
El primer grupo político en sufrir deserciones fue el movimiento Construye, que en la primera vuelta electoral obtuvo 31 asambleístas, pero luego que el Consejo Nacional Electoral (CNE) anulara las elecciones en el exterior para la dignidad de asambleístas nacionales y representantes de los migrantes, y dispusiera su repetición, perdió dos escaños. Así que se quedaron con 29 sillas.
Pero luego perdió a la legisladora nacional Adriana García por discrepancias internas con la dirigencia del grupo Gente Buena liderado por Edwin Ortega y Francisco Jácome. Por esos mismos motivos se separó Jhon Polanco, representante de Esmeraldas.
La legisladora García había anunciado que María Fernanda Jiménez, representante del Guayas, también dejaría la agrupación, pero mientras no haya un escrito oficial presentado ante el movimiento, la organización seguirá contándola como parte del bloque.
El fin de semana, la bancada anunció públicamente la desvinculación del represente de Chimborazo Paúl Aulla, tras enterarse de una reunión que este mantuvo con el presidente del Consejo de la Judicatura, Wilman Terán, contra quien la bancada había resuelto ya presentar un juicio político.
En esta bancada existen dos legisladoras, Sofía Sánchez (Azuay) y Gisella Molina (Cotopaxi), que fueron parte de a la Asamblea Nacional disuelta por Pachakutik, y se volvieron a postular, pero con Construye.
Patricio Carrillo | Jaime Moreno | Sofía Sánchez | Juan Carlos Camacho |
---|---|---|---|
Paúl Buestán | Gissella Molina | Fabián Peña | Jorge Chamba |
Íngrid Salazar | Francisco Cevallos | Fernando Jaramillo | Humberto Tapia |
Camilo Salinas | Viviana Zambrano | Ma. Mercedes Erbs | Sandra Rueda |
Alexandra Castillo | Jorge Peñafiel | María Teresa Pasquel | Hernán Zapata |
Gabriel Bedón | Ana Galarza | Andrea Rivadeneira | Amy Gende |
Carla Cruz | María Jiménez |
3. Partido Social Cristiano
El Partido Social Cristiano llega a la Asamblea Nacional con 18 asambleístas, de los cuales cinco son en alianza con otras fuerzas políticas como el Partido Sociedad Patriótica (PSP). Sus representantes, Guido Vagas y Roberto Cerda, suscribieron un acta para pertenecer a esa bancada y no a PSP.
De la lista de legisladores, cuatro pertenecían al Parlamento disuelto tras el decreto de muerte cruzada.
Henry Kronfle | Lucía Jaramillo | Dayllana Passailaigue | Vicente Taiano |
---|---|---|---|
Jorge Álvarez | Samuel Célleri | Esperanza Moreta | Jorge Acaiturri |
Zolanda Plúas | Johnny Terán | Jaminton Intriago | Carlos Vera Mora |
Roberto Cerda | Guido Vargas | Marcelo Achi | Lenin Rogel |
Geovanny Benítez | Otto Vera |
4. Alianza Acción Democrática Nacional (ADN)
Acción Democrática Nacional (ADN) constituye la bancada de gobierno que estará liderada por la legisladora Valentina Centeno. Está compuesta por catorce legisladores, de los cuales uno pertenecía a la Asamblea Nacional disuelta: se trata del asambleísta Ecknner Recalde, que pertenecía de la Izquierda Democrática, pero abandonó esas filas tras un proceso de investigación iniciado por ese partido por supuesta gestión de cargos públicos, y pasó a colaborar con el bloque correísta.
Valentina Centeno | Arturo Moreno | Diego Matovelle | María Fernanda Araujo |
---|---|---|---|
Luis Alvarado Campi | Jonathan Parra | Lorena Rosado | Nicole Saca Baldeón |
Jorge Guevara | Manuel Bohórquez | Inés Alarcón | Ecknner Recalde |
Nathaly Farinango | Johnny Lavayen |
5. Alianza Actuemos
La alianza Actuemos está integrada por los partidos Avanza lista 8 y el movimiento SUMA lista 23, que respaldaron la candidatura de Otto Sonnenholzner. Tras el resultado electoral obtuvieron ocho curules en la Asamblea Nacional y ahora buscan agrupar a otros legisladores para conformar una bancada de al menos 16 asambleístas y reclamar un espacio en el Consejo de Administración Legislativa.
Karina Subía | Adrián Castro |
---|---|
Pedro Velasco | César Umajinga |
Steven Ordóñez | Lucía Posso |
Rafael Dávila | Celestino Wisum |
6. Movimiento Pachakutik
El movimiento Pachakutik, brazo político de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), llega a la Asamblea Nacional de transición con cinco escaños a diferencia de los 27 que alcanzó a inicio del periodo en mayo de 2021. Los diálogos que llevan adelante con otras organizaciones que están en minoría es para integrar una bancada.
Mariana Yumbay | Fabiola Sanmartín |
---|---|
Carmen Tiupul | Luzmila Abad |
Cecilia Baltazar |
7. Claro que se puede
Claro que se puede es una alianza política conformada por los partidos Unidad Popular lista 2, Partido Socialista Ecuatoriano lista 17 y Democracia Sí lista 20, y que apoyó la candidatura presidencial del activista político Yaku Pérez. Llega a la Asamblea Nacional con tres asambleístas y espera unirse a otros sectores de minoría para integrar una bancada.
Arturo Ugsha | Carlos Rodríguez |
---|---|
Eduardo Mendoza Palma |
8. Asambleístas independientes-movimientos locales
Para completar el periodo legislativo 2021-2025, en las elecciones de agosto pasado también resultaron electos algunos legisladores que pertenecen a movimientos políticos nacionales y locales que lograron suficiente representación. También en este grupo están algunos que resolvieron estar en la lista de independientes. Hay doce legisladores en esta línea, que también esperan formar parte de una bancada. Las conversaciones continúan.
Nombres del legislador | Organización política | Provincia |
---|---|---|
Jaime Guevara | Unidos por Pastaza | Pastaza |
Fausto Fernández | Movimiento Semilla | Pastaza |
Amado Chávez | Sembrando Más | Sucumbíos |
Jadira Bayas | Amigo | Santo Domingo de los Tsáchilas |
Patricio Cisneros | Creyendo en Nuestra Gente | Santa Elena |
Lucio Gutiérrez | Partido Sociedad Patriótica | Nacional |
Adriana García | Construye - Gente Buena | Nacional |
John Polanco | Construye - Gente Buena | Esmeraldas |
Carlos Aulla | Antes de Construye | Chimborazo |
Ferdinan Álvarez | Antes de Revolución Ciudadana | Guayas |
Ramiro Vela | Centro Democrático | Tungurahua |
Bolívar Mieles | Movimiento Renovación | Orellana |
(I)