Con los dos reveses sufridos en los últimos días, al gobierno de Daniel Noboa se le agotan las opciones para evitar que la vicepresidenta Verónica Abad reemplace al mandatario en el cargo cuando le toque pedir licencia para buscar la reelección en el 2025.

Noboa y Abad están distanciados desde la campaña de la segunda vuelta electoral. El motivo era desconocido hasta que el secretario de la Administración Pública, Arturo Félix Wong, contó a EL UNIVERSO que supuestamente ella habría recibido dinero de algunos empresarios en su nombre. Algo que “no solicitamos ni solicitaremos nunca”, agregó.

Con ello perdió la confianza de Noboa, quien le asignó como única función ser embajadora de Ecuador en Israel, donde está desde diciembre pasado.

Publicidad

El primer revés ocurrió el pasado viernes, 14 de junio del 2024, cuando la Asamblea Nacional negó la solicitud de la jueza nacional Daniella Camacho para iniciar un proceso penal contra Abad por supuesta concusión.

La Fiscalía buscaba vincular a la vicepresidenta al caso Nene, en el que está procesado su hijo por supuesta oferta de realizar tráfico de influencia, pero cambiándole el tipo penal.

Los legisladores no aceptaron el pedido alegando que no tenían suficiente información para tomar una decisión.

Publicidad

Entonces, la Fiscalía anunció que retomará el tema cuando ella culmine su mandato en mayo del 2025.

El segundo revés, en tanto, se dio este lunes 17 de junio cuando el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) archivó la denuncia electoral que realizó el vocal del Consejo de Participación Juan Estaban Guarderas contra la segunda mandataria por supuesta campaña anticipada cuando fue aspirante a la Alcaldía de Cuenca.

Publicidad

El TCE desechó la demanda porque se presentó adecuadamente; surgieron denuncias de la supuesta falsificación de la firma del abogado de Guarderas.

La posibilidad del juicio político contra Abad, cuya consecuencia sería la censura y destitución, no está descartada, pero depende de que alguna bancada se anime a plantearlo y, sobre todo, que haya 92 votos de apoyo. Algo que no es muy probable, dada la votación del viernes pasado.

Así que Daniel Noboa está a la expectativa del pronunciamiento de la Procuraduría General de Estado, a la cual le consultó si debe pedir licencia para participar en la campaña electoral del 2025 si se postula nuevamente para la Presidencia de la República.

La secretaría Jurídica de la Presidencia ha argumentado que Noboa está completando el mandato del periodo 2021-2025 que le correspondía a Guillermo Lasso y, por tanto, si se postula nuevamente no sería una reelección y que por ello no necesitaría pedir licencia.

Publicidad

La Procuraduría no ha adelantado una fecha para emitir su criterio.

Desde la Asamblea Nacional, no obstante, se le ha advertido al procurador Juan Carlos Larrea que no está facultado para hacer interpretaciones de la Constitución, y de hacerlo se arriesga a un juicio político.

Asimismo, en varias entrevistas de prensa Abad ha dicho que no renunciará. (I)