La inmadurez de los padres puede empujar al niño a buscar apoyo fuera de la casa.
Existen varias clases de demencia, pero la más prevalente es la enfermedad de Alzheimer (75 % de los casos).
Ambos aspectos tienen raíz en una niñez poco feliz.
La probabilidad de suicidio es de tres a cuatro veces superior a la de una mujer deprimida.
No se trata de un trastorno, sino de la realidad de un hijo que tiene uno o más hermanos con condiciones especiales que centralizan la atención de los padres.
Entre las causas están la baja autoestima y la inseguridad.
Una historia de abuso no puede resolverse solo mediante el diálogo. La terapia profesional es un imperativo.
Este mecanismo de protección puede imponer limitaciones para actuar y relacionarse con otros.
Se considera que puede haber una afectación en la dinámica de la dopamina, neurotransmisor vinculado a la experiencia del placer.
La negación y la proyección son formas de distorsionar la realidad para que esta no afecte a nuestro ego.
Una de cada tres personas depresivas busca en el alcohol un alivio para sus aflicciones emotivas.
Un aspecto es crucial: entender que ya no somos la misma persona que cometió la falta, y que podemos aprender de los errores.
Saber cómo interpretar nuestras emociones es tanto o más importante que la inteligencia cognitiva.
El adicto al juego no lo hace por placer, juega para huir de la ansiedad y el estrés.
Un episodio usualmente dura entre 5 y 20 minutos, y puede repetirse varias veces.
En una familia disfuncional no se respetan los límites, hay abuso, intrusión y un desprecio a la intimidad.
La influencia de vivir entre adultos puede dejar sembrada en el niño la noción de tener que ser autosuficiente, autocrítico o individualista.
Los trastornos depresivos hacen pico en la población de entre 18 y 29 años.
Aunque no se lo considera una enfermedad mental, puede perjudicar la vida a gran escala.
Una mente sana, sin prejuicios ni heridas viejas, es una de nuestras mejores mejores cartas de presentación.
Cuatro de cada cinco pensamientos que tenemos al día son de naturaleza negativa, solo que tendemos a desecharlos rápidamente.
"En un mal matrimonio, todos pierden algo, todos los días", escribe el doctor Lenin Salmon.
Los niños y adolescentes todavía no poseen los recursos emocionales para manejar la ansiedad.
Los 'zoomers', justamente por la facilidad de la intercomunicación, son más inclinados que las generaciones anteriores a buscar ayuda psicológica.
La mayoría de las enfermedades mentales comienzan en la adolescencia y muchas duran toda la vida.
El TOC-R crea dudas e incertidumbre sobre el estado de la relación; se cuestionan los sentimientos del otro y se buscan pruebas del afecto.
"La persona que desprecia los límites de los demás se vuelve tóxica".
La dependencia emocional es un trastorno de la personalidad que afecta a cerca del uno por ciento de la población y es más común en las mujeres.
Cuando hay discrepancias entre los intereses del joven y los de los padres, todos pierden.
El también llamado 'divorcio de pelo gris' se ha convertido en una opción cercana.