En la última sesión plenaria previo al receso legislativo y a puertas de que venza el plazo, la Asamblea Nacional espera tramitar las propuestas del Ejecutivo sobre la proforma presupuestaria del Estado 2024 y el proyecto urgente para el fortalecimiento de las actividades turísticas y fomento del empleo.
La dos sesiones están convocadas para las 16:00 de este jueves 21 de marzo que será el último día de labores en el pleno, porque a partir del martes se tomarán un periodo de vacaciones por quince días hasta el 9 de abril.
Publicidad
En ambos temas el correísmo no consignará sus votos a favor de su aprobación según lo anticipó el legislador Cristhian Vega, representante de la provincia de El Oro, quien cuestionó que a última hora se haya incluido textos en la ley urgente sin que hayan sido tratados en un primer debate en el pleno.
Los socialcristianos tampoco están convencidos de los informes que se presentaron al proyecto urgente para el fortalecimiento del turismo y la proyección presupuestaria para los sectores de salud, educación, seguridad y universidades. El legislador Jorge Álvarez, representa del PSC en el Oro, indicó que pedirá una votación por bloques de artículos en la ley urgente, porque considera que los textos que se incluyeron a última hora afectan la economía del gobierno municipal de Machala.
Publicidad
En la bancada Construye también existen cuestionamientos sobre la distribución de recursos en la proforma de 2024, y la atención se centra, según el legislador Camilo Salinas representante de la provincia de Los Ríos, en el hecho de la propuesta del Ejecutivo no incluye los ingresos proyectados por la aplicación de la ley urgente para enfrentar el conflicto armado interno y la crisis social y económica con el alza del impuesto al valor agregado (IVA) del 12 % al 13% de manera permanente y relativa hasta el 15 %.
Las cinco legisladoras de Pachakutik tampoco están convencidas del contenido tanto de la proforma presupuestaria de 2024 planteada por el Gobierno y del proyecto urgente sobre el fortalecimiento de las actividades del turismo en el Ecuador.
Posiciones
A diferencia de los últimos cuatro proyectos urgentes en materia económica, el quinto proyecto urgente sobre turismo y fomento del empleo no goza de un amplio respaldo de votos, al menos, previo al segundo debate que se desarrollará este jueves 21 de marzo a partir de las 17:45. Las dos bancadas legislativas: Revolución Ciudadana (RC) y el Partido Social Cristiano (PSC), aliadas del Gobierno, esta vez exponen sus cuestionamientos.
Lo mismo sucede con la proforma presupuestaria de 2024, cuyo plazo para el trámite de la propuesta del Ejecutivo vence este jueves; en caso de que no haya los 70 votos para aprobar u observar la proforma, según la ley orgánica de la Función Legislativa, entrarán en vigencia la proforma y la programación elaboradas por la Función Ejecutiva.
Las observaciones de la Asamblea Nacional serán sólo por sectores de ingresos y gastos, sin alterar el monto global de la proforma. En caso de observación a la proforma o programación por parte de la legislatura, el Ejecutivo en el plazo de diez días, podrá aceptar dicha observación y enviar una nueva propuesta a la Asamblea Nacional, o ratificarse en su propuesta original.
El legislador Cristhian Vega (RC), comentó que existen observaciones leves que se aplican a la proforma presupuestaria y por esa razón, el informe de la Comisión de Régimen Económico no fue aprobado en la mesa. Lo que impidió que haya un informe de mayoría es el hecho de que en la proforma el Ejecutivo no consideró el aumento del IVA hasta el 15%, aprobado en la ley urgente para enfrentar el conflicto armado interno y la crisis social y económica.
La única explicación que dieron las autoridades económicas del Gobierno de Daniel Noboa, es que a la fecha que enviaron la proforma el incremento del IVA no estaba en vigencia, eso hace que al menos cerca de $1000 millones menos en el presupuesto; por lo tanto, hay una subestimación de recursos, lo cual trae un efecto en cadena porque se asigna menos recursos a los gobiernos autónomos descentralizados, también se afecta a la educación superior.
Vega indicó que esos recursos que no se incluyen por incremento del IVA será parte de una reforma presupuestaria donde la Asamblea no tiene potestad para pronunciarse, sino que es una decisión propia del Ejecutivo. Todo esas inconsistencias incluidas en la proforma de 2024, llevará al bloque de la RC, a votar en contra de la proforma, anotó.
El asambleísta Jorge Alvarez, vicepresidente de la Comisión de Régimen Tributario, que estudió la proforma presupuestaria 2024, dijo que se han planteado algunas observaciones como el hecho de que se recorte el presupuesto en obra pública, lo cual será expuesto en el debate.
Además dijo que los recortes presupuestarios están dirigidos a la educación superior, a la seguridad y a eso se suma que la ley urgente que incrementa el IVA, no se incluye dentro de la proforma planteada por el Ejecutivo.
Aclaró que jamás estarán en contra del Gobierno, pero en el caso de la proforma se harán las observaciones porque se tiene que rectificar e invertir en la obra pública, servicios básicos y tampoco es correcto que el 33% del presupuesto de 2024 sirva para pagar deuda externa, cuando el pueblo ecuatoriano necesita oxigenarse en obra pública y seguridad.
En torno al proyecto urgente de turismo y fomento del empleo los asambleístas de El Oro Cristhian Vega (RC)y Jorge Álvarez (PSC), advirtieron que no respaldarán aquellos textos donde se pretende incluir una reforma a la ley para el desarrollo de Puerto Bolívar de la provincia de El Oro, donde se plantea una redistribución de recursos que favorecen a la prefectura del El Oro, cuando el gobierno provincial no tiene competencias para el desarrollo urbano.
Vega dijo que en la quinta ley urgente se pretenden dar incentivos tributarios a las aerolíneas bajo la premisa que se reducirán los pasajes aéreos, pero sucede que las aerolíneas aéreas constituyen monopolios que siempre trabajaran bajo el precio que les convenga y genere mayor utilidad.
Álvarez coincide con el legislador Vega, que previo a la votación de la ley urgente se separe este texto relacionado con la ley de Desarrollo de Puerto Bolívar, que no tiene el espíritu de turismo, sino más bien de generación de obra pública. La población de El Oro está indignada, apuntó el legislador del PSC, quien cuestionó que sea el legislador Steven Ordóñez de ADN, quien haya planteado esta reforma a última hora, cuando la prefectura de El Oro no tiene competencias sobre una parroquia urbana de la provincia. (I)