El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, afirmó este martes ante el Consejo de Seguridad de la ONU que la supuesta matanza de civiles en la localidad de Bucha, cerca de Kiev, es sólo un primer ejemplo de lo que las tropas rusas han hecho en otras zonas del país.

Según Zelenski, "la masacre de Bucha es, desgraciadamente, sólo uno de los muchos ejemplos de lo que los ocupantes han estado haciendo".

Publicidad

El líder ucraniano se dirigió por videoconferencia al Consejo de Seguridad y cargó con dureza contra la inacción de este órgano, donde Rusia tiene poder de veto.

Zelenski reclamó al Consejo de Seguridad de la ONU la expulsión de Rusia o algún tipo de reforma que permita superar los vetos de Moscú y tomar medidas en respuesta a su invasión y detener la guerra.

Publicidad

“Si no hay otra alternativa, la siguiente opción es que se disuelvan”, dijo Zelenski a los representantes de los quince países que forman el máximo órgano de decisión de Naciones Unidas.

En un discurso por videoconferencia, el presidente ucraniano denunció que el Consejo de Seguridad ha demostrado no ser efectivo en esta crisis y advirtió que, si la ONU no actúa, ello supondrá el fin del orden internacional basado en normas.

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, es escuchado, este 5 de abril de 2022, por el Consejo de Seguridad de la ONU, a través de videoconferencia. EFE/Peter Foley Foto: PETER FOLEY

“Lo que vimos en Bucha no es el acto aislado de una unidad solitaria. Es una campaña deliberada para matar, torturar, violar, cometer atrocidades”, declaró el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken.

Estados Unidos y la Unión Europea (UE) preparan nuevas sanciones para ahogar la economía rusa y forzar al presidente ruso, Vladimir Putin, a poner fin a la invasión de Ucrania, lanzada el 24 de febrero con el objetivo declarado de defender a los enclaves prorrusos de la región de Donbás, en el este de Ucrania.

Rusia niega haber participado en la matanza indiscriminada de civiles y asegura que las imágenes mostradas son “montajes” de Ucrania.

El canciller ruso, Serguéi Lavrov, consideró que esas denuncias son una “provocación abierta y falaz, que sirve para encontrar un pretexto para torpedear las negociaciones de paz”. (I)