La televisión estatal de Rusia acusó este domingo al jefe de la empresa paramilitar Wagner, Yevgueni Prigozhin, -que protagonizó una fallida rebelión el mes pasado- de haber enloquecido tras recibir cantidades millonarias de dinero público.
“Prigozhin enloqueció debido a las grandes cantidades de dinero”, afirmó Dmitri Kisiliov, uno de los principales rostros del aparato mediático del Kremlin, en su programa semanal.
Publicidad
“El sentimiento de creerse que tenía todo permitido comenzó hace tiempo, desde las operaciones (de Wagner) en Siria y en África”, dijo, afirmando que esta sensación se “reafirmó” después de la toma de las localidades ucranianas de Soledar y Bajmut por los mercenarios de Prigozhin.
Tras mantenerse desaparecido desde hace ocho días, el líder del Grupo Wagner publicó este lunes un mensaje de audio en el que agradeció al pueblo su apoyo y adelantó “nuevas victorias en el frente”.
Publicidad
“Hoy necesitamos su apoyo como nunca. Y lo agradezco”, señaló Prigozhin en el mensaje, difundido por el canal de Telegram “Grey Zone”, cercano al Grupo Wagner.
Según el jefe de Wagner, la “Marcha por la Justicia”, que duró 24 horas y en la que los wagneritas recorrieron casi 800 kilómetros y que casi llegó a Moscú, tenía como objetivo “luchar contra los traidores” y “movilizar” a la sociedad el pasado 24 de junio, cuando lideró una fallida rebelión armada en Rusia,
“Creo que mucho de eso lo hemos conseguido”, opinó.
A la vez, Prigozhin se mostró convencido de que pronto los rusos verán nuevas victorias.
“Pronto verán nuestras siguientes victorias en el frente. Gracias, chicos”, concluyó sin dar más detalles.
Se trata del segundo mensaje de Prigozhin desde el fallido motín de Wagner el pasado 24 de junio y su anunciada marcha a Bielorrusia, donde el empresario aún no ha sido visto.
El presidente de la Duma del Estado o cámara baja del Parlamento ruso, Viacheslav Volodin, afirmó ayer que muchos de los mercenarios del Grupo Wagner continuarán sirviendo a Rusia.
A la vez, este domingo Wagner anunció que “suspende temporalmente” el trabajo de sus centros de reclutamiento por el periodo de un mes debido a “la no participación temporal en la campaña militar (en Ucrania) y el traslado a Bielorrusia”. (I)