La expectativa crece en torno al fin, esta semana, de la aplicación del Título 42 en Estados Unidos, la orden establecida desde 2020 que permitía la rápida expulsión de los migrantes en la frontera terrestre.

Una de las principales preguntas sobre la terminación del uso del Título 42 es lo que sucederá con la migración en la frontera entre Estados Unidos y México, señala AP. El gobierno del presidente Joe Biden se está preparando para un incremento en el número de migrantes.

Publicidad

Cancillería pide evitar la migración irregular a Estados Unidos tras levantamiento del Título 42

Aunque este jueves 11 de mayo se anuncia el fin de la medida, no se descarta que un recurso legal de último minuto mantenga en vigor la orden. Foto: AFP

Ya en abril de 2022, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC por sus iniciales en inglés) anunciaron que la medida no era necesaria. Argumentaron que había un mayor acceso a vacunas y tratamientos contra el covid-19.

Sin embargo, una demanda de los estados de tendencia republicana logró mantener la orden vigente. Y aunque este jueves 11 de mayo se anuncia el fin de la medida, no se descarta que un recurso legal de último minuto mantenga en vigor la orden, añade AP.

Publicidad

La media comenzó a aplicarla la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, expulsando de inmediato a los migrantes, incluidas las personas que buscaban asilo. Foto: AFP

¿Qué es el Título 42?

Se conoce como Título 42 al conjunto de restricciones que permite limitar la migración a fin de proteger la salud pública. Su nombre se debe a que la facultad la otorga el Título 42 de una ley de salud pública de 1944.

El 20 de marzo de 2020, los CDC emitieron la orden señalando que era necesaria para reducir la propagación del coronavirus.

La media comenzó a aplicarla la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), expulsando de inmediato a los migrantes, incluidas las personas que buscaban asilo.

La orden indicaba que las áreas donde se retenía a los migrantes no estaban pensadas para albergar a personas en cuarentena ni para implementar distanciamiento social.

Cómo afectó el Título 42 a la migración

Desde hace tres años, el Título 42 se ha aplicado más de 2,8 millones de veces para expulsar a los migrantes que llegan a Estados Unidos por las fronteras terrestres. La medida solo hace una excepción con los niños que viajaban sin la compañía de un adulto.

Otra de las características de la orden sanitaria es que se aplicó de forma desigual de acuerdo con la nacionalidad de los migrantes, siendo más difícil expulsar a personas de Venezuela y Cuba, debido a su situación humanitaria.

A futuro, la preocupación es que aumente la migración a Estados Unidos con la eliminación del Título 42, porque los migrantes podrían pensar que habrá una mayor posibilidad de obtener asilo, con lo que se sobrecargaría la capacidad de atención de las autoridades.

(I)

Te recomendamos estas noticias