En agosto próximo, los países que integran el grupo BRICS se reunirán en una cumbre sin la presencia de uno de sus integrantes de manera presencial.

Este grupo de economías emergentes es integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica y arrancó en el 2006 con cuatro integrantes, el último se incorporó en el 2010.

Publicidad

A esta cumbre no acudirá el mandatario ruso Vladimir Putin ya que sobre él hay una orden de arresto internacional.

Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica reconocen la necesidad de cooperar para hacer frente al COVID-19

“El presidente Putin entiende el dilema al que se enfrenta Sudáfrica, pero no quería poner en peligro la cumbre o crear problemas para Sudáfrica”, dijo el representante diplomático de Sudáfrica en el bloque de los BRICS, Anil Sooklal, durante una rueda de prensa en Johannesburgo.

Publicidad

Para Sooklal, la decisión del mandatario ruso es una muestra “de la madurez y fortaleza del bloque (de los BRICS)”.

Su ausencia presencial no significa que no estará en la cumbre, lo hará de manera virtual para participar de todas las deliberaciones.

“Todos los temas que hemos planteado en la agenda se discuten colectivamente y estamos seguros de que la cumbre será un éxito”, añadió.

A este grupo que representa un 23% del PIB mundial y un 42% de la población mundial, se pretenden incorporar 22 países.

“Veintidós países se acercaron formalmente a los países BRICS para ser miembros del grupo, y existe un mismo número de países que, de manera informal, se informaron para convertirse también en miembro de los BRICS”, declaró Sooklal.

Citó a Argentina, Arabia Saudita, Irán y Bangladés entre los países que han mostrado interés.

El creciente interés por unirse a los BRICS “no es nuevo”, pero subraya la “confianza” en el trabajo que “defendió” el grupo desde su creación, añadió durante una rueda de prensa en Johannesburgo.

La próxima cumbre no solo tendrá la participación de cinco países, también fueron invitadas 69 naciones.

“Los BRICS no sólo son el motor de la fuerza mundial para tratar de cambiar las líneas divisorias en términos de política mundial, sino que también están cambiando lo que ocurre en el espacio económico mundial”, afirmó Sooklal. (I)