Un fenómeno llamado desvelo por venganza lo experimentan millones de personas que al llegar la hora de dormir. En vez de echarse tranquilo a la cama, decide leer un libro, ver un programa en la televisión o en su celular los últimos videos, tras haber pasado un larguísimo día en el trabajo.
Ese desvelo es como un desquite, “estamos sacrificando horas de descanso, de sueño, para seguir activos, divirtiéndonos”, señalaron en Noticias Telemundo. En redes preguntan si es “no dormir a propósito” y, en pocas palabras, es realmente lo que sucede cada noche.
Publicidad
En China para este fenómeno se acuñó el término “bàofùxìng áoyè”, o “procrastinación a la hora de dormir”. La frase podría traducirse como “la venganza de quedarse despierto hasta tarde”, publicó BBC Mundo.
Según el medio británico, “es posible que la frase se haya popularizado en China, pero el fenómeno que describe probablemente está más extendido, con trabajadores agobiados en todo el mundo que posponen la hora de acostarse para reclamar un valioso tiempo personal, aunque saben que no es bueno para ellos”.
Publicidad
¿Qué es el desvelo por venganza?
Con un poco de humor, Mejor con Salud explica que este desvelo por venganza “no tiene que ver con un despecho amoroso”, sino con la postergación de la hora de dormir, “para poder disfrutar de un rato de esparcimiento”.
Ese fenómeno se debe “a la saturación o al exceso de trabajo y la consiguiente disminución del tiempo de disfrute”. ¿Qué pasa entonces? “Algunas personas deciden ‘robar’ unos minutos, incluso horas al sueño, para ‘desquitarse’ y poder hacer algo que sea de su agrado.
¿Por qué hay gente que se desvela entre las 3 y 4 de la mañana?
Para Mejor con Salud, este es un fenómeno particular de la contemporaneidad en el que la propia persona autosabotea su descanso al decidir no ir a la cama a la hora de dormir
Aclaran que en el desvelo por venganza, “las personas no necesariamente sufren de un trastorno por insomnio. En realidad muchas veces tienen sueño y sí quieren dormir; sin embargo, deciden postergar la hora de hacerlo para poder desquitarse un poco”.
Esta acción implica:
- Un retraso deliberado en la hora de ir a dormir con la consiguiente reducción del tiempo total de sueño.
- Que no exista una razón válida para permanecer despierto como, por ejemplo, cuidar a una persona enferma.
- Tener conciencia de que al permanecer despierto puede haber consecuencias negativas, pero aún así ignorar la amenaza.
Consecuencias del desvelo por venganza y cómo combatirlo
El problema comienza “cuando el desvelo por venganza se hace recurrente y afecta la cantidad y la calidad del descanso”, dicen en ese site.
Con el desvelo por venganza podría verse afectado el descanso y la salud en general.
Cuando se trastorna el sueño la persona puede manifestar desgaste físico y psicológico, ansiedad y mal humor, destaca la psicóloga Nora Ávila, para Telemundo.
Cuanto más breve es tu sueño, más corta es tu vida.
Matthew Walker, neurocientífico
Los tres métodos sencillos para conciliar el sueño y lograr dormir en menos de dos minutos
Cómo combatir el desvelo por venganza
- No le quites tiempo a tu sueño, sino mirar si se le puede quitar tiempo a las horas de trabajo, dijo Ávula.
- En Mejor con Salud sugirieron reorganizar el trabajo: “Si el problema tiene que ver con el número de horas que trabajas en el día, busca la manera de colocar unas actividades en otros horarios, como por ejemplo el sábado”.
- Induce el sueño a través de música o meditación, invita la psicóloga.
- Evita lo que te mantiene despierto.
- Busca tiempo libre en otras horas.
- Revisa tus rutinas nocturnas.
- Si no resulta y sigues teniendo desvelo por venganza, ve a un médico.
En Mejor con Salud señalaron que el mal dormir “lo relacionan con el aumento de peso, la obesidad y la diabetes tipo 2; y con el aumento del riesgo de ataque cardíaco, insuficiencia cardíaca o accidente cerebrovascular y hasta con la disminución del deseo sexual”.
(I)