Luego de que la ciudad de Miami, Estados Unidos, amaneciera con la trágica noticia del colapso de un edificio, durante la tarde la Policía del condado de Miami-Dade informó que al menos 99 personas pueden haber desaparecido en el lugar, según EFE.

Así lo aseguró el director de la Policía de ese condado del sur de Florida, Freddy Ramírez, citado por medios locales.

Publicidad


Ramírez dijo que se sabe del paradero de 53 residentes del edificio Champlain Towers, pero hay otros 99 de los que no se tienen noticias después del desastre, informó el diario Miami Herald.

Publicidad

Hasta ahora se barajaba extraoficialmente la cifra de 51 desaparecidos, pero sigue sin haber una “cuenta oficial”, de acuerdo con Rachel Johnson, directora de Comunicaciones de la alcaldesa de Miami-Dade, Daniella Levine Cava.

Rescatistas oyen voces

El gobernador de Florida, Ron DeSantos, informó en una visita al lugar que los equipos de rescate habían escuchado voces bajo los escombros.

Por ahora, solo se ha confirmado oficialmente la muerte de una persona en el colapso parcial del edificio, de 12 plantas, 40 años de antigüedad y situado en primera línea de playa en Surfside, en el norte de Miami Beach.

En total, 55 de los 136 apartamentos de Champlain Towers se vinieron abajo por causas no determinadas sobre la 01:30, en medio de un gran estruendo que hizo que los residentes creyeran que se trataba de un terremoto, según dijeron algunos de ellos a los medios.

Argentinos y paraguayos entre desaparecidos

La Cancillería argentina confirmó desde Buenos Aires que hay diez argentinos desaparecidos. Desde Asunción la Cancillería paraguaya dijo que hay seis desaparecidos de esa nacionalidad, entre ellos Sophia López-Moreira, hermana de la primera dama del país, Silvana López-Moreira, y sus familiares.

De acuerdo con una publicación del diario argentino La Nación, el canciller argentino, Felipe Solá, que estaba en la sede de la ONU (Nueva York), dijo que el ingreso de agua de mar al edificio de forma subterránea pudo haber provocado el colapso de la edificación.

Expertos tratan de explicar cómo ocurrió el desplome en efecto dominó del edificio en Miami Beach

Aparte de esta hipótesis del diplomático argentino, expertos dijeron a Clarín que es muy probable que el hierro de las columnas se deterioró por alguna causa. Por ejemplo, la niebla salina, que es muy corrosiva, con falta de mantenimiento.

En tanto, el gobernador de Florida dijo que las causas están por determinar e indicó que hay ingenieros trabajando para averiguar qué pasó, pero que no habrá respuestas inmediatas. La única causa ya descartada es la de un ataque terrorista.

22 latinoamericanos desaparecidos

De acuerdo con el medio Infobae, entre los desaparecidos hay un total de 22 latinoamericanos (tres uruguayos, seis paraguayos, nueve argentinos y cuatro venezolanos). Ninguno era ecuatoriano, según la Cancillería de Ecuador.

Además de la persona fallecida, que fue sacada de los escombros a primeras horas, otras 10 fueron tratadas en el lugar, 2 fueron transportadas a hospitales y 35 rescatadas por los balcones del edificio, según distintas fuentes oficiales.

“El edificio literalmente se derrumbó, se derrumbó, y quiero decir que solo hay pies entre los pisos donde había 10 pies (3 metros)”, dijo el alcalde de Surfside, Charles Burkett.

En el lugar los equipos de rescate, dirigidos por los bomberos de Miami-Dade, trabajan incasable pero cuidadosamente, pues existe el riesgo de que el edificio colapse totalmente. (I)