El próximo domingo 19 de enero, Ecuador será testigo del debate presidencial, un evento crucial en el panorama electoral del país. El Consejo Nacional Electoral (CNE) ha organizado este encuentro, que se llevará a cabo en las instalaciones de Ecuador TV en Quito y será transmitido en cadena nacional de radio y televisión, así como en las plataformas digitales del CNE.
Los temas seleccionados a debatir fueron: seguridad y prevención del crimen; eficiencia del Estado y servicos públicos; y crecimiento económico y generación de empleo.
Publicidad
Este debate tiene como finalidad ofrecer a la ciudadanía la oportunidad de conocer en profundidad las propuestas de cada candidato, facilitando un voto informado en las próximas elecciones presidenciales.
Horarios del debate
Ecuador:
Publicidad
19:00 a 22:00 (hora local)
- Nueva York, Washington D.C., Miami: 19:00 - 22:00
- Chicago: 18:00 - 21:00
- Houston: 18:00 - 21:00
- Los Ángeles: 16:00 - 19:00
Madrid, Barcelona, Murcia: 01:00 - 04:00 del 20 de enero
El debate se dividirá en dos segmentos de 90 minutos cada uno, con la participación de ocho candidatos en cada franja. El orden de intervención es el siguiente:
Primera franja (19:00 - 20:30):
- Henry Cucalón (Construye, lista 25)
- Jimmy Jairala (Centro Democrático, lista 1)
- Francesco Tabacchi (CREO, lista 21)
- Jorge Escala (Unidad Popular, lista 2)
- Henry Kronfle (Partido Social Cristiano, lista 6)
- Luis Felipe Tillería (Avanza, lista 8)
- Juan Iván Cueva (Acción Movilizadora Independiente Generando Oportunidades, lista 16)
- Daniel Noboa Azín (Acción Democrática Nacional, lista 7)
Segunda franja (20:30 - 22:00):
- Enrique Gómez (SUMA, lista 23)
- Luisa González (Revolución Ciudadana, lista 5)
- Carlos Rabascall (Izquierda Democrática, lista 12)
- Andrea González (Partido Sociedad Patriótica, lista 3)
- Pedro Granja (Partido Socialista Ecuatoriano, lista 17)
- Iván Saquicela (Democracia Sí, lista 20)
- Leonidas Iza (Pachakutik, lista 8)
- Víctor Araus (Pueblo, Igualdad y Democracia, lista 4)
Es importante destacar que, según el artículo 279 del Código de la Democracia, la asistencia al debate es obligatoria para todos los candidatos. La inasistencia se considera una infracción electoral muy grave, sancionada con multas que van desde 21 salarios básicos unificados ($9.870) hasta 70 salarios básicos unificados ($32.900), destitución y supensión de derechos de participación de dos a cuatros años. (I)