Con la aspiración de recaudar unos 4.500 millones de dólares anuales, el Congreso de Colombia aprobó en primer debate la reforma tributaria que plantea el gobierno de Gustavo Petro.
En las comisiones económicas del Congreso se debatió las modificaciones e incorporaciones que tendrá la legislación tributaria, que de acuerdo al ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, se destinarán a programas sociales.
Publicidad
Hay más de una opción para encontrar y revisar tus facturas electrónicas
“Avanzar hacia un modelo de desarrollo sostenible y crear un sistema justo de tributación, donde los que más tienen sean los que más tributen, son los objetivos de la reforma que presentamos. Agradezco a las Comisiones Económicas por su aprobación en primer debate”, escribió Gustavo Petro en su cuenta de Twitter.
El debate tuvo una duración de nueve horas y dentro de los planteamientos está el de reducir los beneficios fiscales a las empresas, impuestos a la bebidas azucaradas así como a la exportación de petróleo, carbón y oro.
Publicidad
Uno de los puntos que también se incorpora en la reforma está el impuesto a las iglesias. Pese a que el Gobierno había reiterado que no lo iba a incluir, finalmente sí lo hizo. En el mismo se contempla el pago del 20% de impuesto a la renta para las actividades económicas por fuera del rito, culto, beneficencia o educación.
Katherine Miranda, representante oficialista, destacó el hecho y dijo que “si algunas iglesias se comportan como empresas, que paguen como empresas”.
En lo referente al sector petrolero y carbón, se eliminará el impuesto a las exportaciones aunque se les impondrá una sobretasa de renta y no podrá reducir regalías para el impuesto a la renta, según especificó El Tiempo.
Además se impondrá un impuesto a las bebidas azucaradas y alimentos ultraprocesados, cuya tarifa tendrá un aumento progresivo hasta 2025.
“Hoy se empieza a materializar una tributaria que va a asfixiar a los colombianos, que va aumentar el desempleo, la pobreza y la inflación”, dijo Miguel Uribe, senador de Centro Democrático.
Se avizora que la reforma pueda ser aprobada a finales de este año aunque aún faltan dos debates en la plenaria del Senado y de la Cámara de Representantes. (I)