María José Jaramillo aprendió “la cultura del emprendimiento y del trabajo” desde temprana edad: su padre, José Jaramillo Miranda, es el presidente fundador de Papelesa, que comenzó como una pequeña tienda de papel y cartón en Guayaquil en 1970 y ahora emplea a cientos de trabajadores en sus distintas filiales y operaciones.
“Desde muy niñas mi papá nos inculcó el valor del trabajo, el sentido de la responsabilidad”, dijo Jaramillo en una entrevista al programa CEO Talks.
Jaramillo también será una de las panelistas del foro ‘Mujeres que rompen paradigmas’, organizado por Diario EL UNIVERSO, que tendrá lugar en la Universidad Espíritu Santo el próximo 27 de marzo a las 10:00.
Publicidad
Ahora la empresaria es gerente de supply chain (cadena de suministro) en Grupasa, una filial del grupo Papelesa que se especializa en empaques de cartón corrugado, principalmente para clientes enlos sectores bananeros, camaroneros, floricultores, pesqueros e industriales, entre otros.
Según su página de Linkedin, Jaramillo estudió una ingeniería de empaques e impresión en el Instituto de Tecnología de Rochester en Nueva York, Estados Unidos, además de un diplomado en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT por sus siglas en inglés).
También tiene un masterado en administración de empresas por IDE Business School.
Publicidad
El mismo perfil revela que tuvo puestos en Novartis y en Bic, ambas multinacionales, antes de ingresar al grupo Papelesa como jefa de investigación y desarrollo. Ahí tuvo varios puestos, pasando eventualmente a Grupasa.
“Cuando fui nombrada Directora de Operaciones de Grupasa, con quizás menos trayectoria en temas técnicos y de operaciones que muchos de los candidatos (...) muchas personas quizás pensaron ‘claro, llegó a ese puesto por ser dueña’. Muchas personas a veces sin conocerte desconocen el sacrificio y el camino que tuve que recorrer para llegar a ese cargo tan importante. Es difícil a veces sentir ese juicio”, contó Jaramillo en una entrevista con la revista Industrias.
Publicidad
Como las otras panelistas del foro, Jaramillo tuvo que abrirse camino en un entorno empresarial liderado tradicionalmente por hombres, uno de los temas centrales del evento.
“Si bien los números a nivel mundial han aumentado en cuanto a participación de fuerza laboral femenina en cargos jerárquicos como jefaturas y gerencias, los números de mujeres en alta dirección aún son bajos y sus tasas no superan del 5% al 7%, 6 de cada 10 mujeres renuncian cuando son madres”, señaló Jaramillo en su intervención en Industrias.
De acuerdo a una encuesta del Banco Mundial, la cantidad de mujeres que están en posiciones de liderazgo en negocios en Ecuador disminuye de acuerdo al tamaño de la operación: en pequeñas empresas la representación femenina llega al 25,4 %, 23,7 % en medianas y 5,8 % en grandes.
Las mujeres, además, siguen ganando menos que los hombres en el país, con un salario promedio de $ 578,70 en enero de 2025 frente a los $ 634 percibidos por los hombres, una diferencia de $ 55,3, de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).
Publicidad
Esta brecha fue de $84,5 para 2024. No obstante, esta diferencia se ha ido reduciendo desde 2018, cuando era de $ 113,2.
En la mesa de diálogo del foro también participará Leticia Tituaña, mujer indígena del pueblo kichwa-Otavalo.
Tituaña es ingeniera química graduada en la Espol; fundadora y directora de Warmi STEM; y cofundadora del Kichwa Institute of Science, Technology and Humanities – KISTH.
También estará Gisselle Giler, árbitra FIFA central de Ecuador, quien pertenece al escalafón internacional desde 2023. Es oriunda de Ambato, Tungurahua, y parte de la Asociación de Árbitros Profesionales de Fútbol de Pichincha.
La gerenta nacional de Manufactura de Bimbo Ecuador, Mishell Lafuente Díaz, quien tiene 12 años de trayectoria en la industria alimentaria, también estará participará.
Además estarán la destacada cantante ecuatoriana Pamela Cortés, quien compartirá sus experiencias en la industria musical y de entretenimiento.
El primer foro, realizado en agosto de 2024 en la misma sede, contó con la participación de panelistas como la ministra de la Mujer, Arianna Tanca, Mónica Fistrovic Brush, primera mujer CEO de Latam Airlines Ecuador, y Lisseth Ayoví, halterista olímpica ecuatoriana y medallista a distintos niveles internacionales, entre otros personajes destacados. (I)