• El ‘problema’ de la opinión

    La opinión pública vista como problema es la antesala de graves acontecimientos. Es el preludio de una democracia falsificada...

  • ¿Para qué sirvió el debate?

    El país, tan complicado como está, merecía un trato más cordial de sus asuntos... más categoría, más respeto.

  • El poder como fin

    El concurso por captar el poder cuenta con poderosos aliados.

  • El problema de los extremos

    La discrepancia es mala palabra. Las apelaciones a la serenidad son opciones inaceptables.

  • ‘El valor de elegir’

    La unanimidad, el dominio del pensamiento oficial y la ausencia de contradictores matan a las repúblicas...

  • ¿En qué creemos?

    El problema es que, al cabo de doscientos años, todavía discrepamos sobre temas esenciales...

  • Democracia sin república

    (...) vamos perdiendo aquello que es esencial a cualquier sistema político que respete al individuo: el sentido común.

  • Democracia, ¿medio o fin?

    Tendremos dos meses de campaña, ardua, angustiosa. Proliferarán las denuncias, las ofertas de salvación...

  • Límites de la interpretación

    La democracia bien entendida es un sistema de normas que imperan sobre el poder y sobre los ciudadanos.

  • Entrevistas y debates

    Hubo debates que hicieron época y que pusieron en evidencia la fortaleza, debilidad o mediocridad de los personajes...

  • Fundamentalismo

    El miedo o el entusiasmo desbordados... niegan lo que la democracia nunca debe perder: serenidad, tolerancia y humildad.

  • Cambios

    Cambios, estrépito, progresos y retrocesos. Expectativas de la gente. Distintas angustias y esperanzas...

  • Certezas y especulaciones

    (...) contra toda opinión adversa, la decencia es la mejor evidencia para presentarse en el mundo.

  • Ilusiones

    (...) recordemos a los que fundaron este país y soñaron en una república, y murieron por sus sueños.

  • Navidad tumultuaria

    Reivindicar la Navidad, y volver a las viejas costumbres, es imposible. No lo es, en cambio, pensar, con sentido crítico...

  • ¿Se extinguen?

    Era especial, distinta, inexplicable la atmósfera que hacía de las librerías sitios singulares, silenciosos...

  • La falta de respeto

    Sin mínimos consensos... que los espectáculos no son ocasión para el abuso, la comunidad será un cuento y la seguridad, un delirio.

  • Quito, ¿hispánico o indígena?

    ¿Seremos capaces de ser, como alguien dijo, no indígenas, no españoles, sino un mundo nuevo y distinto?

  • Palabra: poder y decadencia

    Frente al silencio, la palabra. Ante la mentira, la verdad dicha en voz alta. Ante el miedo, ella, la palabra.

  • Nostalgia de la vergüenza

    (...) la democracia se ha convertido en un cuento, la república en un pretexto y la legalidad en un estorbo.

  • Frente a un muro

    Esperar al menos una garúa compasiva, mirar los cauces secos de los ríos y escuchar atentos el “horario de cortes”...

  • El arte de la queja

    La verdad es que vivimos agrupados en torno a ficciones, con la esperanza de que se conviertan en certezas...

  • Parecía inamovible

    Constatar que la mitología del Estado se evapora, que la naturaleza está arruinada, que la seguridad ha sido derrotada...

  • Juristas

    Tiempos hubo de grandes juristas. Acaban de morir dos. Mi homenaje a Francisco Díaz Garaycoa y a Jorge Zavala Egas.

  • La mitad más uno

    La mayoría no es dios ni es la varita mágica para encontrar la felicidad. Es una suma de voluntades individuales...

  • La viveza

    (...) es esencial esforzarnos por desterrar la viveza y el arreglo como prácticas que pervierten la política, las profesiones...

  • Infocracia

    La ciudadanía ha sido reemplazada por una masa de seguidores apasionados por el espectáculo.

  • Desde la calle

    Irse así, por cualquier calle o avenida, por los vericuetos del centro, por los mercados... es lúcido encuentro con la realidad.

  • Manual para destruir un país

    ¿Hemos inventado un manual para destruir el país? Un manual que enseña que los árboles estorban...

  • ¿Cuántos árboles sembró?

    Este no es un tema de leyes ni de autoridades solamente. Es asunto de sensibilidad, de respeto al mundo.