Nota del editor: Los perfiles de los candidatos presidenciales están abiertos a nuestros lectores para contribuir al voto informado, aunque son contenido exclusivo para suscriptores.


Sobre el techo de zinc, con martillo y clavos, Wilson Enrique Gómez Váscones ayudó a terminar la casa de caña 100.000 que donó la fundación Hogar de Cristo en 2004. Tenía 18 años y pocos meses de haberse graduado de bachiller en el colegio Javier, centro que despertó esa vocación de servicio con actividades de voluntariado que hasta hoy son parte de su vida.

Esa misma fundación, en la que colaboró desde los 16, le ofreció su primer empleo a los 18. “Coordinaba voluntarios para ir a construir casas, hacíamos activaciones con colegios, universidades y organizaciones internacionales”, recuerda. “No solo se trataba de hacer una casa, sino de realmente conectar y vincularse con la familia que la recibía”, cuenta Julio Zambrano sobre esta labor que compartía con su amigo, Gómez, quien desde hace 20 años asiste en incendios, terremotos y desastres naturales en Ecuador y otros países, como Haití, México y EE. UU.

Hoy, este guayaquileño de 38 años aspira a llegar a Carondelet en binomio con Inés Díaz y el respaldo del partido Sociedad Unida Más Acción (SUMA), lista 23. Este movimiento lo eligió para relevar a Jan Topic, descalificado por un presunto conflicto de intereses al considerar que el empresario tiene contratos con el Estado. “Yo busqué reemplazar a Jan cuando hicieron el atentado a la democracia”, dice Gómez, quien pasó por filtros (hoja de vida, entrevistas y debate) antes de sustituirlo en la papeleta. “Tiene un excelente currículum”, dijo entonces Topic sobre su amigo Kike, quien previamente participó en la elaboración del plan de gobierno.

Andrea González ha perdido tres elecciones, pero por primera vez va por la presidencia y su nombre suena tras el debate, ¿para qué se ha postulado antes?

Su trayectoria laboral se inició en fundaciones y colegios, como el Liceo Panamericano y Academia Naval Guayaquil, en donde impartió clases de religión y valores (2004-2009). También lideró la propuesta de la ONU de llevar alimentos a familias de Haití tras el terremoto ocurrido en 2010.

“Encontrarse con las personas, encontrarse con la oportunidad de servir y darles a ellos esa visión de que un mundo nuevo es posible es realmente lo que nos ha invitado a ese compromiso”, expresa Gómez, quien de esa experiencia retornó en 2012. Ese mismo año viajó a Estados Unidos para colaborar tras la destrucción causada por el huracán Sandy.

A su regreso ingresó al Cuerpo de Bomberos de Guayaquil, donde hoy es teniente. Asiste a los incendios y hace sus guardias en el cuartel 1 de la Primera Brigada. Es, también, parte del equipo de búsqueda y rescate en estructuras colapsadas: “No hay más personas en Ecuador que tengan más participaciones internacionales como rescatista que yo”.

Aunque Gómez no ha ejercido su profesión de psicólogo clínico en hospitales, dice que sí ha aplicado sus conocimientos de psicología de emergencias y manejo de crisis —adquiridos en cursos— al abordar a los afectadas de los eventos.

En su hoja de vida destacan tres diplomados en Asistencia Humanitaria (en Fordham University), Política y Economía para Reducción de Riesgos (Florida University) y en Conectividad Rural y Tecnología (Carnegie Mellon University), en centros de Estados Unidos, aunque no constan en los registros de la Senescyt.

En diferentes periodos, entre 2012 y 2023, laboró en cinco instituciones públicas. Empezó como analista de Operaciones y Ayuda Humanitaria en la Secretaría de Gestión de Riesgos (2012-2013 y 2014-2015) y luego fue jefe de Promoción de la Mediación del Consejo de la Judicatura (2015-2017); coordinador zonal 5 y 8 del Servicio Integrado de Seguridad ECU911 (2020-2021); coordinador de la Unidad del Registro Social (julio-agosto de 2021); y gerente de Interconexión en la Corporación Nacional de Telecomunicaciones CNT (2021-2023). Al salir de este último cargo, en su reporte a Contraloría en 2024 no registra activos, solo deudas, y un patrimonio de -114.000 dólares.

La Revolución Ciudadana no es el único movimiento político donde ha militado Luisa González, quien fue parte de la ‘partidocracia’

Y aunque algunos de los últimos cargos no parecen estar alineados con su perfil, Gómez justifica que sus funciones “no serían tan distintas”. En la Unidad de Registro Social “evaluamos dónde estaban las personas más pobres del país”; y en CNT se encargó de “garantizar acceso a internet a las personas en las comunidades rurales más empobrecidas”.

Juan Zapata, exjefe de Gómez cuando dirigió el ECU911, asegura que lo eligió como coordinador zonal porque “tiene un perfil para atención de riesgos”. “No tengo quejas del trabajo de Wilson, un hombre inteligente, comprometido, muy disciplinado”. Gómez fue clave —indica— en la unificación de los sistemas del ECU911 y la extinta Corporación de Seguridad Ciudadana de Guayaquil, que ahora (con Segura EP) nuevamente están ‘divorciados’.

Durante esta gestión de un año acumuló cuatro causas judiciales en su contra de trabajadores despedidos que a través de acciones de protección retornaron a sus puestos. “Se los desvinculó con los justificativos necesarios, pero en el proceso algo pasó”, refiere este socio de cuatro compañías: Cautus-rrd, Cysec Consultors, Infraestructuras Nacionales del Ecuador (Inaec) y Parillafest Alimentos.

Esta última fue creada en 2018 para organizar un evento parrillero anual en Guayaquil. Estos encuentros sí se han dado, asegura, pero en los documentos de esta firma no constan reportes económicos. “Varios de los socios se fueron a vivir fuera del país. Tenemos que resolver ese problema”, explica e indica que estos eventos han sido facturados como persona natural.

En el caso de las otras tres firmas, dedicadas a consultorías de seguridad, ciberseguridad y obras de infraestructura, solo Cautus-rrd registra ingresos por $ 55.266 y también pérdidas por $ 22.845, en 2023. Ese año no reportaron ventas Cysec e Inaec, debido a que —como Parrillafect— los servicios se facturaban a su nombre. Por ello, su impuesto a la renta aumentó desde 2021. De ese año al 2023 tributó $ 13.937.

Una de sus empresas, además, ha sido contratista público. “Inaec hizo algún contrato tiempo atrás, 2018, 2019, con el Seguro Social Campesino”, recuerda. La adjudicación fue para dar mantenimiento a sistemas de detección de incendios por “menos de $ 80.000″, apunta Gómez, quien cursa una maestría en Dirección de Empresas.

‘El Mono Araus’ como le dicen a Víctor Araus entró a la Policía con el apoyo de León Febres-Cordero y hoy también quiere ser presidente

Su preparación, experiencia y ‘perfil humano’ lo acreditan “con sobrados méritos para optar por la Presidencia”, dice su amigo Julio Zambrano, quien cree que en Gómez se despertó más esa aspiración luego de sufrir un asalto. Ocurrió hace un poco más de un año, en una lavadora de carros. En su intento por repeler el ataque, le dispararon. Tres balas lo rozaron y una se implantó en la rodilla. Este hecho, considera, sacudió a Gómez y ‘encendió’ su deseo de ‘rescatar’ al país.

Lo cumplirá al “trabajar fuerte el primer año en seguridad, empleo, salud y educación, ya que estos cuatro puntos son determinantes para poder transformar al país”, ofrece este presidenciable políglota que habla español, inglés, francés y criollo haitiano. (I)