¿Qué debe tomar en cuenta al instalar un sistema de energía solar fotovoltaico que genere energía de manera independiente para su hogar? Lo primero que debe definir es a qué le dará prioridad cuando utilice esta fuente proveniente del sol, que es un recurso renovable cuyo uso es ilimitado.
Los cortes de luz de hasta ocho horas diarias en distintos periodos del día se pueden suplir con la electricidad generada con estos sistemas que incluyen tres partes: paneles solares, inversor y cargadores para que sean totalmente autónomos.
Publicidad
Y cuando no hay racionamientos se pueden usar hasta su máxima capacidad con el fin de reducir el consumo de la energía que llega del sistema nacional público y así abaratar el costo de las planillas.
Iván Endara, docente investigador de la Facultad de Ingeniería en Electricidad y Computación de la Escuela Superior Politécnica del Litoral (Espol), indica que lo primero que se debe considerar es la cantidad de equipos que se quieren conectar para que estén encendidos durante el apagón.
Publicidad
“El primer paso es definir la menor cantidad de elementos que se puedan usar durante los apagones y lo segundo es determinar el tiempo que yo deseo que estén funcionando”.
La primera idea va asociada al tamaño del equipo y la segunda se vincula al número de paneles y baterías que van a estar conectados en el sistema.
“Si quiero que un sistema dure una hora, tranquilamente puedo poner dos paneles y una batería, pero si quiero que el sistema dure ocho horas, me tocará poner un rack de baterías mayor y unos ocho paneles solares”, señala.
El panel recepta y genera la energía del sol, mientras que la batería la almacena. “Por eso hacemos la mezcla de paneles con baterías. Si un sistema solar no tiene batería, no va a poder funcionar durante un apagón, eso hay que tenerlo muy claro”, enfatiza el especialista.
Los paneles tienen una dimensión de 50 x 80 centímetros, el más pequeño, y de 2,20 x 1,10 metros, que es el de los más grandes.
El más pequeño más una batería extra sirve para alimentar tomacorrientes básicos, como internet, celular, laptops o el televisor. Este no incluye el aire acondicionado o split ni la refrigeradora.
Para conectar estos dos últimos artefactos se necesita un banco de baterías de 5 kWh (que son cuatro baterías de camión) u ocho paneles solares de los más grandes.
Con este sistema ambos equipos (split y refrigeradora) pueden funcionar hasta cinco horas. “Le quitas la mitad de los paneles, entonces tienes la mitad del tiempo. Le quitas la mitad de las baterías, tienes la mitad del tiempo y así vas jugando con los números”.
Los paneles se colocan en los techos de las casas y siempre deben estar directamente hacia el sol, asegura Endara. “Si mi casa está rodeada de un parque, no me va a servir de nada, porque los árboles van a tapar casi todo el día el sol y el sistema no va a generar energía suficiente”.
Los ocho paneles solares de 2,20 x 1,10 metros necesitan una superficie de 16 m².
Hay la opción de comprar el inversor y las baterías sin paneles solares, lo que sirve para los cortes de luz
Este sistema sin paneles solares solo incluye el inversor y las baterías, que sirven en el contexto actual de apagones.
Las baterías son cargadas a través del inversor durante los periodos que hay electricidad del servicio público para que haya energía en los periplos de cortes de luz.
En términos generales, hay paquetes que duran de cuatro a cinco horas y otro de ocho a diez horas tras una carga de media hora de las baterías.
La otra forma es para el ahorro de energía con el uso del sistema que solo incluye paneles solares que funcionan con la red eléctrica, por eso no es autónomo. Este es el que se vendía normalmente hasta antes del contexto actual de racionamientos.
“Pero si se va la luz, se apaga el sistema porque no tiene baterías. Este permite ahorrar. Hay clientes que bajan la planilla en $ 700, $ 200, $ 150, dependiendo del número de paneles que se coloquen”, dice Endara.
El sistema híbrido es el más completo, incluye los paneles solares, inversor y las baterías. Este tiene autonomía, por eso genera durante los cortes de luz y también ahorra energía y abarata las planillas.
Aquí un ejemplo, con cuatro paneles solares hay un ahorro de $ 40 al mes en la planilla. Otra casa con diez paneles genera un ahorro de $ 250 mensuales en la cuenta de luz. Ambos usan el sistema híbrido (completo).
“Las casas que poseen el mecanismo híbrido usan la producción de los paneles solares durante el día, que es ilimitado si el día no está nublado, y por las noches utilizan la batería”, afirma Endara.
Un sistema básico y completo para un hogar cuesta desde $ 1.200, solo equipos, aparte instalación. Incluye dos paneles solares, un inversor y una batería.
Con este se pueden conectar cargadores, internet, laptops, televisión y focos. Durante el día es ilimitado siempre y cuando no esté nublado y su función se extiende hasta por dos horas en la noche.
Si se quiere conectar un split y la refrigeradora, se requiere una inversión mayor que va desde $ 3.800 (solo equipos). Este sistema incluye cuatro paneles solares, un inversor y cuatro baterías. Otorga 3,5 horas de energía en las noches, asimismo ilimitado durante las horas de sol mientras el día no esté nublado.
“Hay clientes en Aires de Batán que tienen equipos (del sistema solar fotovoltaico) que cuestan desde $ 12.000 hasta $ 20.000, todo depende de los requerimientos”, añade Endara.
EL UNIVERSO realizará el foro ambiental “Sostenibilidad, una apuesta inteligente” este miércoles, 9 de octubre, en el aula magna de la Universidad de Especialidades Espíritu Santo, en Samborondón. (I)
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
- Medicina colocada a varios pacientes afectados por ceguera sería falsificada: registro sanitario no corresponde al original, según Arcsa
- Estos son los diez bancos que más pagan por los depósitos a plazo fijo: ¿el rendimiento de estas inversiones se reduce?
- ¿Dónde están los puntos de carga (electrolineras) para carros electrificados y por qué impulsar una movilidad eléctrica en Ecuador?
- Cinco nuevos edificios se construyen en Puerto Santa Ana, entre ellos, el primer rascacielos: hacen falta más préstamos hipotecarios
- ‘Nos dicen que atentamos contra la privacidad, pero para nosotros la privacidad lo es todo’, dice encargado de escanear el iris a cambio de criptomonedas en Ecuador
- Ante los incendios forestales en Quito, ‘no hay que prender fuego ni siquiera para parrilladas al menos hasta octubre’, aconseja Tarsicio Granizo, de WWF
- Por deudas pueden bloquear tus depósitos a plazo fijo y hasta prohibir la venta de tu carro: municipios hacen advertencias por impuestos prediales