El 16 de septiembre de 1921, hace exactamente 103 años, Diario EL UNIVERSO entró por primera vez a la fábrica social del Ecuador, convirtiéndose, durante su más de un siglo de existencia, en una institución pilar de la libertad de expresión y, por lo tanto, de la democracia del país.
Su fundador, Ismael Pérez Pazmiño, solía colaborar con un empresario venezolano en el periódico El Universal. Este decidió liquidar su empresa, y Pérez Pazmiño adquirió los activos de El Universal, como el edificio y la prensa, endeudándose en el proceso.
Publicidad
Ismael Pérez Pazmiño, fundador de EL UNIVERSO, encendió una luz que este año es centenaria
El 15 de septiembre de 1921, ya cuando Pérez Pazmiño estaba preparando la primera edición de su nuevo periódico, el empresario se le acercó y le dijo que le había vendido todo menos el nombre. Así, el fundador decidió cambiar el ‘al’ de Universal por la ‘o’ de Universo. Esa fue la génesis de los 103 años de historia de este medio.
Pérez Pazmiño nació en Machala, en 1876. El periodismo le apasionó desde pequeño, aunque tuvo importantes cargos en otros campos más adelante: fue intendente de policía y secretario de la Gobernación de El Oro, además de maestro de escuela y comerciante. Fundó su primer periódico, La Idea Libre, en 1902.
Publicidad
Para 1905, Pérez Pazmiño ya había decidido dedicarse de lleno al comercio y al periodismo. Llegó a participar, como colaborador director, en 30 medios impresos antes de fundar EL UNIVERSO.
Diario EL UNIVERSO en la historia
“El periódico no es (…), como a simple vista parece, un mero portador de noticias y un simple vehículo de anuncios, comentarios y frivolidades con las que suele salpicarse sus páginas, y que se asoma por la mañana y desaparece por la tarde, para verificar igual operación al otro día y repetirla en la sucesión indefinida de los días y los años. Pudiera decirse que, como el Sol, el periódico sale y se pone, y que, como aquella fuente infinita de luz, calor y vida, el periódico es tan útil como debiera ser eterno, porque es el resorte maravilloso del dinamismo material y espiritual de los pueblos…”, escribió Pérez Pazmiño.
La primera sede de EL UNIVERSO estuvo ubicada en Chimborazo 1310, entre Vélez y Luque. Pérez Pazmiño dormía en el primer piso del domicilio, y la rotativa de ese entonces, de marca Walter Scott, imprimía 800 ejemplares por hora.
Cuatro años después, en 1925, la sede del Diario se mudó a una casa de dos plantas ubicada en Boyacá y Sucre. En 1932, el periódico cambió de sede al templo masónico ubicado en Escobedo 1204 y 9 de Octubre.
Allí permanecería por 62 años, hasta 1993, cuando pasó a su sede actual en la avenida Domingo Comín, en el sur de la ciudad.
Corte Interamericana de Derechos Humanos falla a favor de directivos de EL UNIVERSO
Desde su fundación, Diario EL UNIVERSO ha sido objeto de distintos ataques, atropellos y persecuciones por parte del poder. El dictador Federico Páez clausuró el matutino por trece días en 1937, además de ordenar la detención del fundador y de Sucre Pérez Castro. EL UNIVERSO volvió a ser clausurado por varias horas en 1964 por la Junta Militar. Y el expresidente Correa presentó una querella por supuestas injurias escritas en las páginas de opinión de este medio.
Carlos y César Pérez Barriga, director y subdirector; Nicolás Pérez Lapentti, subdirector de Nuevos Medios; y Emilio Palacio, exeditor de Opinión de EL UNIVERSO, fueron condenados por la justicia ecuatoriana. La Corte Interamericana de Derechos Humanos, sin embargo, dictó que el Gobierno violó los derechos humanos de los afectados.
A pesar de los embates en su contra, EL UNIVERSO ha mantenido y fortalecido la voluntad democrática y combativa de su fundador a través de su historia. (I)