Sentada en una banca del corredor exterior del hospital Carlos Andrade Marín (HCAM), en el centro de Quito, esperando que los minutos pasen y llegue la hora de su cita. Con una mascarilla que tenía marcas de su manipulación y cargando una pequeña cartera.
Así estaba Teresa Guamán, una usuaria del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), que acudió a una cita médica en Oncología.
Publicidad
Hace cuatro años le extirparon el riñón por tener un tumor cancerígeno. Desde entonces acude a las citas de Oncología, Nefrología y Urología cada vez que agenda citas con los médicos especialistas.
“Los turnos nos dan para unos dos o tres meses, antes no. En todos los dispensarios que me ha tocado coger turnos, me han dado para tres meses”, remarcó.
Publicidad
Todavía faltaban 30 minutos para la hora de su cita, pero decidió ir temprano para no llegar sobre la hora pactada. La medicación también le entregan en este lugar, pero en dos ocasiones le informaron que no tenían, que deberá comprarla en una farmacia, contó la mujer.
El paracetamol le resultó barato, pero la otra medicación que le recetaron para los días que sienta dolor en la zona del riñón extirpado le pareció cara, por eso no la compró.
Teresa Guamán señaló que en esta casa de salud también se hizo tratar una hernia discal, pero que ya no lo hace desde hace algún tiempo, pues le informaron que para Traumatología no habrá turnos disponibles.
La madre de cuatro hijos también tiene pendiente una cirugía en el ojo izquierdo, ya que tiene un problema de cataratas.
“El 20 de julio tuve la cita, pero me dijeron que no hay insumos y que no pueden operarme, me dieron otra cita para el 8 de septiembre, ahí ojalá haya insumos; si no, dijeron que me van a trasladar a una clínica particular”, agregó.
En otro de los lugares de descanso estaba sentado Franklin, un ciudadano que fue contagiado hace cinco años con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH).
Este miércoles, 16 de agosto, acudió a su cita en Infectología para retirar la medicina necesaria para su tratamiento, pero le dijeron que no cuentan con esta.
Campaña guayaquileña ‘Bate al vape’, en contra del vapeo entre adolescentes y jóvenes
“Son antivirales, me dijeron que no hay medicinas, que posiblemente en 15 días se han de comunicar con los pacientes”, expresó con voz de preocupación.
El ciudadano de 39 años señaló que desconocen cómo se contagiaron él y su esposa, que durante este tiempo él deberá consumir las medicinas que le entregaron a su compañera de vida para que el virus no siga avanzando en su organismo, hasta que le entreguen su medicación y reponer lo prestado.
Es la tercera ocasión que no le han entregado medicina, la pareja tiene dos hijos, de cinco y tres años, ellos no son portadores del virus, según el ciudadano que aseguró que volverá en dos semanas al HCAM.
Según información proporcionada a este Diario por parte del hospital, actualmente cuentan con 458 de los 542 medicamentos necesarios para los pacientes. Es decir, tendrían un 85 % de disponibilidad de medicamentos para ser entregados a los afiliados.
Se tenía previsto un recorrido junto a un representante del Consejo Superior del IESS, pero por temas personales el representante no llegó a esta casa de salud y se suspendió dicho recorrido. (I)