Unos 30.000 alumnos habría en Quito en bachilleratos técnicos y rurales, de acuerdo con el Ministerio de Educación.
Según el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) nacional, por pedido de esa cartera de Estado, los estudiantes de los bachilleratos técnicos y rurales son los que deben incorporarse primero a las actividades presenciales, desde este lunes 22 de noviembre.
Publicidad
Enrique Pérez García, subsecretario de Educación del Distrito Metropolitano de Quito del Ministerio de Educación, sostuvo que es obligatorio que las instituciones educativas abran los colegios, pero no es obligatorio todavía para que vayan los alumnos.
Pérez indicó que algunos establecimientos ya están en clases, no con el retorno al 100 %, pero están recibiendo a los estudiantes, aunque no precisó un porcentaje.
Publicidad
Con respecto a la infraestructura, para Pérez, en Quito las unidades educativas están en buen estado.
“De lo que yo he recorrido, o sea, no es verdad que no se pueda retornar a clases, sino que hay espacios donde efectivamente hay que hacer algunas reparaciones medianas o pequeñas, y tomará su tiempo...”, indicó.
Recordó que no son obligatorios ni los uniformes ni los textos al retornar a las aulas, e invitó a que los padres de familia presenten sus quejas.
Uniforme no es requisito para el retorno obligatorio a clases presenciales desde el 22 de noviembre
Sostuvo que se ha trabajado en mingas por la educación en todo el país con cuadrillas, con pintura, con limpieza y desinfección.
En Quito, afirmó, se han invertido $ 386.000 en mejoramiento de infraestructura.
Con respecto al avance en vacunación contra el coronavirus, indicó que, de 5 a 12 años, el 45 % ha recibido primeras dosis; de 12 a 18 años, un 81 % tiene primeras dosis y 72 % segundas dosis.
“Si un niño no está vacunado, está en riesgo. Los colegios son seguros (...). ¿Cuál es el problema? El problema es que el niño que no está vacunado para llegar al colegio coge bus o va al parque, o va al cine o al mercado, o va al centro comercial o donde quiera, y ahí puede contagiarse”, dijo Pérez.
Acotó que, a nivel nacional, están asistiendo más de 800.000 niños y jóvenes y ha habido una tasa de contagio bajísima, que ha sido fuera de los colegios.