La Asociación de Bancos Privados del Ecuador (Asobanca) considera que con la restitucion de Raúl González como superintendente de Bancos, por parte del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), “se ha configurado un escenario de inseguridad jurídica para todos los ecuatorianos”.
El CPCCS, con los votos de Augusto Verduga, Yadira Saltos, Eduardo Franco Loor —integrantes de la denominada Liga Azul vinculados al correísmo— y Nicole Bonifaz, ratificó el miércoles, 22 de enero, la designación de González Carrión como titular de la Superintendencia de Bancos.
Publicidad
Publicidad
Pero el expresidente Guillermo Lasso envió una nueva terna al CPCCS, en medio de disputas internas que mantenía con los sectores de oposición de la Asamblea Nacional, y se eligió a Roberto Romero von Buchwald.
González recurrió a una acción extraordinaria de protección ante la Corte Constitucional (CC), luego que en la justicia ordinaria no se reconociera su elección.
La CC aceptó parcialmente la acción extraordinaria, pero aclaró que su sentencia “no tiene la potencialidad de afectar ninguna situación jurídica que se haya consolidado sobre los nuevos procesos de selección de la primera autoridad de la Superintendencia de Bancos”.
En ese sentido, Verduga propuso ratificar a González como superintendente de Bancos y argumentó que en la actualidad “no existen situaciones consolidadas”, porque el derecho de Raúl González está “en firme”, incluso porque fue posesionado en la Asamblea Nacional en agosto de 2022.
No obstante, la Asobanca hace hincapié en la sentencia de la CC sobre la no afectación al nuevo proceso para la selección de la nueva autoridad de la Superintendencia de Bancos. “El pleno del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social aprobó una resolución que interpreta dicha sentencia, sembrando incertidumbre al proceso”, indica la asociación de bancos.
Asobanca agregó que “con estos antecedentes, y acogiendo lo resuelto por la Corte Constitucional como la decisión que debe primar sobre cualquier otra, llamamos a retomar la senda de la seguridad jurídica que toda sociedad y actividad requiere para su desarrollo”.
El activista político Santiago Becdach, de las filas del movimiento político Construye, pidió a la CC que active la fase de seguimiento de cumplimiento de sentencia, con la que una mayoría del CPCCS decidió devolver a Raúl González Carrión su designación como superintendente de Bancos, en lugar de Roberto Romero von Buchwald.
Becdach solicitó, además, que sancione a los cuatro consejeros, incluso con la destitución de sus cargos, porque “afectaron situaciones jurídicas que se han consolidado sobre los nuevos procesos de selección de la primera autoridad de la Superintendencia de Bancos, como es el caso de la designación de Roberto Romero von Buchwald, en una errada, arbitraria y consciente mala interpretación de la sentencia”.
Así también, el Ministerio de Gobierno indicó que la acción del CPCCS fue “ilegal”, y se advierte que la sentencia de la CC aún no está en firme, “pues sigue pendiente la resolución de un recurso judicial solicitado por la parte que buscan favorecer”. (I)