El lunes 31 de julio será el último día que los centros de salud utilizarán matrices manuales, según el ministro de Salud, José Ruales.

En un simposio sobre retos de la salud digital en Ecuador, que se desarrolló en el hospital de Calderón, en el norte de Quito, indicó que todo lo que no tenga un aplicativo electrónico ya no será necesario.

Publicidad

El Gobierno lleva adelante el proyecto de agenda digital en salud con una inversión de $ 50 millones hasta el año 2027.

En un comunicado, el Ministerio de Salud indicó que con la agenda digital en salud se pasará de los formularios impresos para el registro e historia clínica a la historia clínica digital, que contará con información del paciente.

Publicidad

Campaña de vacunación contra la viruela símica se realizó en el Hospital de Infectología de Guayaquil

Esa cartera de Estado añadió que este salto tecnológico permitirá integrar y mejorar la gestión y seguridad de la información con aplicativos que permitan el intercambio de información bajo estándares de salud internacionales.

Ruales, en una entrevista en radio Francisco Estéreo, mencionó este viernes que Ecuador en el proyecto de transformación digital en salud ha invertido $ 9 millones. Se los ha destinado para la compra, reposición de computadoras, impresoras y servidores, agregó.

Además se trabaja en la implementación de la historia clínica electrónica, que será la ficha médica que interoperará con cualquier sistema público o privado, donde estarán los exámenes de laboratorio, imágenes de rayos X, tomografías, recetas, agendamiento de citas, etc.

¿Usted ya se hizo la prueba de VIH/sida?, la pregunta del funcionario del MSP para advertir de nuevos contagios, un promedio de 11 diarios en el país

Refirió que ya se aplica la telemedicina en establecimientos de salud en Quito, Latacunga, Guayaquil y Galápagos.

Adicionalmente se pulen los sistemas informáticos gerenciales para inventarios, medicamentos, dispositivos médicos, farmacias y bodegas.

En septiembre anunció que se inaugurarán los sistemas de logística e inventarios con códigos de barras. (I)