Quito fue declarada en emergencia la tarde de este miércoles, 25 de septiembre, tras una reunión del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) metropolitano debido a los incendios forestales.
Esto tras la recomendación de un informe técnico-jurídico sustentado por la Procuraduría y la Secretaría de Seguridad.
Publicidad
Municipio anunció captura de presunto pirómano que sería causante del incendio de Guápulo
La finalidad, según el Municipio capitalino, es la de disponer recursos operativos y logísticos para dar una respuesta oportuna que permita precautelar la integridad de la población por los incendios forestales.
La declaratoria de emergencia permite al cabildo quiteño acceder a una mayor coordinación con otros niveles de gobierno, la colaboración con otros cuerpos de bomberos y activar fondos no reembolsables para contingencias y para actividades de remediación.
Publicidad
El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, en una declaración de prensa, mencionó que hubo 27 quemas ayer en varios sectores, algunos de ellos en barrios como Guápulo, la González Suárez, Bolaños, Bellavista, parque metropolitano, Auqui, y viviendas en la vía a los Conquistadores, que resultaron afectados.
Institutos seguirán en modalidad no presencial por incendios en Quito
Agregó que hay tres puntos de incendios que les generan inquietud y son en el sector de Auqui, Simón Bolívar con la Ruta Viva.
Seis familias han sido afectadas por la pérdida de sus viviendas. Se han realizado 90 atenciones de salud por dolencias como la del estado anímico y emocional o afectaciones a vías respiratorias. Se han entregado 303 kits alimentarios y de hidratación.
Muñoz señaló que el estado de emergencia permite recibir apoyo de la banca multilateral, porque cuando una ciudad enfrenta esas condiciones se pueden activar fondos contingentes.
Agregó que se podrían encontrar apoyos para conseguir al menos medio millón de dólares de cooperación internacional, que serán útiles en una etapa de recuperación de la flora y elementos vegetales afectados.
También, agregó, podría permitir la contratación de algunos insumos.
Muñoz pidió apoyo para la reforestación de la ciudad y en ese marco sería de medio millón de dólares que pondría el Municipio y bajo la modalidad de uno por uno se realice una campaña. Explicó que por cada dólar invertido se obtenga uno del sector privado. Arrancaría con una base de un millón de dólares para más de 2.000 hectáreas afectadas.
Agregó que la calidad del aire está afectada, aunque en menor proporción que horas atrás.
Eventos masivos quedan suspendidos en Quito durante este miércoles, 25 de septiembre
Esteban Cárdenas, comandante del Cuerpo de Bomberos de Quito (CBQ), indicó que se realizan labores de combate a los incendios.
El Municipio de Quito ha presentado 16 denuncias en la Fiscalía General del Estado y en las próximas horas presentará una adicional tras la aprehensión de un presunto sospechoso en el sector de Guápulo.
Además, hay tres personas detenidas en proceso de investigación. (I)