En estado regular estará la mayor parte de la red vial estatal para el feriado de noviembre, que corresponde al Día de los Difuntos y a la independencia de Cuenca y que será desde este jueves, 31 de octubre, hasta el lunes 4 de noviembre.

Según el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), de los casi 10.000 kilómetros, el 10,50 % está en estado muy bueno; el 31,92 %, en estado bueno; el 36,66 %, en estado regular, y en el 20,92 % se debe circular con precaución.

Publicidad

Día de los Difuntos: cementerios municipales de Guayaquil estará abiertos de 08:30 a 16:00

Hay que manejar con cuidado en Esmeraldas, en la Y de El Salto-Muisne y en la vía Esmeraldas-Quinindé, pues estos caminos están parcialmente habilitados.

En Manabí hay que tener precaución en siete puntos, como, por ejemplo, en Manta-Puerto López y Pedernales-Chamanga.

Publicidad

En la provincia de Guayas hay que circular con precaución en La Aurora-puente Vicente Rocafuerte. En Los Ríos, en Jujan-Babahoyo.

Igual en Cañar y Cotopaxi, además de Chimborazo.

Estos son los horarios de operación de la Metrovía durante el feriado en Guayaquil

En Imbabura en la vía Salinas-Lita y Otavalo-Selva Alegre-Saguangal.

En Azuay se debe tener precaución en puntos como Cuenca-Girón-Pasaje, Cuenca-Molleturo-El Empalme y Paute-Guarumales-Méndez.

En Sucumbíos en la vía Nueva Loja-Puerto El Carmen, Lumbaquí-La Bonita-El Playón y Baeza-Lago Agrio. Y en Morona Santiago en Macas-Puyo, en el puente sobre el río Upano, entre otros.

Equipos técnicos del MTOP, de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) y de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) monitorearán las vías durante los cinco días de asueto que se iniciará este jueves, 31 de octubre, y terminará el lunes 4 de noviembre.

Presencia policial será prioritaria en cementerios, iglesias, eventos públicos y ejes viales en feriado por Día de los Difuntos e independencia de Cuenca

Esa cartera de Estado indicó, en un comunicado, que implementará operativos que se efectuarán desde el 30 de octubre hasta el 4 de noviembre.

A escala nacional habrá 187 funcionarios, entre técnicos y operadores de maquinaria; 183 unidades de equipo caminero (volquetas y retroexcavadoras) y 19 patrullas de camino, que monitorearán las carreteras y estarán prestos a brindar la atención necesaria, señaló.

Habrá personal de microempresas desplegado en varios sectores de la red vial para garantizar la atención oportuna de emergencias.

También existirá contacto permanente con las instituciones de control para atender cualquier emergencia que se presente en las carreteras, agregó. (I)