Desde las 10:00 de este miércoles, 17 de mayo, la banda musical del Municipio de Quito se ubicó en los exteriores del Palacio Metropolitano con la interpretación de varias canciones nacionales e internacionales.
Era el preámbulo para la sesión inaugural del Concejo Metropolitano que lo integran 21 concejales y el alcalde Pabel Muñoz.
Publicidad
Aunque usualmente se reúnen en el salón del Concejo Metropolitano, la cita se desarrolló en el Salón de la Ciudad por la gran cantidad de personas que llegaron.
El alcalde Muñoz ingresó pocos minutos antes de las 10:45 al salón, en medio de vítores de sus simpatizantes.
Publicidad
Quito renace, la nueva imagen de gestión que usará Pabel Muñoz en su administración local
A esa hora se inició la sesión y desde la secretaría se leyeron las normativas de elección, en la que se puntualizó que si el alcalde es un hombre, la Vicealcaldía le corresponde a una mujer y viceversa.
Luego se probaron los sistemas para el proceso de votación y se dio paso al orden del día.
En el escenario se colocó una gran mesa y sillas, encabezada por el alcalde.
A su costado izquierdo se ubicaron once concejales y al lado derecho diez ediles.
Muñoz destacó, entre otras cosas, el proceso de transición entre las administraciones saliente y entrante.
Anunció que se reunirán para analizar la situación política actual luego que el presidente Guillermo Lasso decretara la muerte cruzada.
Declaró formalmente la constitución del Concejo Metropolitano y cada concejal firmó el acta respectiva.
Joselyn Mayorga, a nombre de los concejales, antes de proceder a la elección de autoridades, agradeció por los votos recibidos y sostuvo que deberán trabajar por y para la gente.
La elección de secretaría general fue el siguiente punto y recayó en Libia Rivas, quien tiene experiencia en aspectos legislativos, pues fue secretaria general de la Asamblea Nacional.
El concejal Wilson Merino, de la alianza movimiento político Imparables-Revolución Ciudadana, mocionó el nombre de Rivas, tras destacar la presencia de las mujeres. Fue elegida con 22 votos, es decir, por unanimidad.
Emilio Uzcátegui, concejal, mencionó que el voto popular fue por dar estabilidad y reclamó para su movimiento, la Revolución Ciudadana, el cargo de vicealcaldesa y mocionó a Fernanda Racines, quien, según su hoja de vida, es abogada y especialista en derecho tributario.
Racines recibió 22 votos y fue electa como vicealcaldesa. Expresó que si bien su elección podría ser por una paridad de género lo atribuyó a un legado de luchas históricas de mujeres ecuatorianas.
Mencionó que su compromiso será trabajar por una ciudad productiva.
La segunda Vicepresidencia del Concejo Metropolitano fue para Darío Cahueñas, de la Izquierda Democrática (ID). También obtuvo 22 votos.
Lograr la unidad y el beneficio de la ciudad dijo que es su compromiso para un futuro próspero. Jóvenes, artistas y la cultura de la ciudad, indicó, también estarán en su agenda.
Luego se creó una comisión ocasional para la conformación de las comisiones permanentes, proceso que estaría listo en unos diez días.
El alcalde pidió que esa comisión la integren los ediles Adrián Ibarra, Cristina López y Joselyn Mayorga y también hubo 22 votos.
Muñoz destacó la manera en la que se realizó la primera sesión del Concejo Metropolitano y a las 11:55 terminó la sesión inaugural. (I)