El Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades (Conadis) recordó a los ciudadanos que a partir del 1 de enero del 2024, las especies de carné de discapacidad Conadis y carné de discapacidad Ministerio de Salud Pública dejarán de funcionar.
Esto tras la decisión, en febrero del 2022, del Ministerio de Salud de entregar un certificado de discapacidad para las nuevas calificaciones y recalificaciones para que se pueda acudir al Registro Civil y se actualice la condición en la cédula de identidad.
Publicidad
Las personas con discapacidad pueden acudir a una de las 185 agencias a nivel nacional del Registro Civil, tras tener una valoración médica que acredite su discapacidad y que esté registrada en el Ministerio de Salud. Allí le entregarán su nueva cédula donde constará el tipo y porcentaje de discapacidad que presente. El horario de renovación de las cédulas en las oficinas del Registro Civil será de 08:00 a 17:00.
Carné de discapacidad dejará de ser válido el 31 de diciembre
El trámite no tiene costo para aquellos que superen el 30% de discapacidad.
Publicidad
Quienes no renovaron la cédula hasta el 31 de diciembre del 2023 no podrán acceder a los beneficios de la Ley Orgánica de Discapacidad.
Dentro de los beneficios que se otorgan en la ley se encuentran:
- Pago de la tarifa preferencial en el transporte público.
- Exoneración del cincuenta por ciento (50%) en las tarifas de los espectáculos públicos.
- Rebaja en los servicios de agua potable y alcantarillado, telefonía móvil, internet fijo, energía eléctrica.
- Exenciones tributarias totales en tasas notariales, servicios de cedulación, pasaporte, entre otros.
- Rebajas o exención de impuestos.
- Devolución del impuesto al valor agregado (IVA).
- Importación de bienes (vehículos y ayudas técnicas) exentos del pago de tributos.
- Ayuda psicológica gratuita. (I)