Ipiales

Las policías de Carchi y Nariño articulan operaciones de control migratorio en sus respectivos territorios con el propósito de frenar el desplazamiento irregular de personas por la frontera, evitar posibles actos delictivos y desarmar a personas que actúan al margen de la ley o a extranjeros que ingresan o salen de ambos países con diferentes tipos de armas.

Publicidad

Estas acciones se iniciaron este miércoles 21 de febrero y tienen como punto de confluencia el puente internacional de Rumichaca, desde donde se extienden los controles hacia las ciudades de Tulcán en Ecuador e Ipiales en Colombia, lideradas por la Subzona de Policía Carchi y la Policía de Nariño, respectivamente.

Previo al inicio de estos operativos, esta mañana las autoridades policiales de los dos países saludaron y coordinaron acciones en la mitad del viaducto binacional y anunciaron que las operaciones se desarrollarán de forma permanente, reforzando así los filtros migratorios y de seguridad en las dos naciones.

Publicidad

Militares de Ecuador y Colombia plantean acciones de seguridad en la frontera

Personal de Migración, Policía Judicial, Inteligencia y Fiscalía de Carchi y Nariño realizarán controles fuertes tanto en la frontera de Ecuador como de Colombia, indica Maribel Díaz, comandante de la Policía de Ipiales.

Los turistas, viajeros o usuarios frecuentes del puente internacional deben ahora portar sus documentos de identidad, matrículas de vehículos y licencias de conducción. En Tulcán, la Policía Nacional utiliza modernos escáneres donados por la Embajada de Estados Unidos, con los que realizan este tipo de inspección.

Estos dispositivos modernos tras la toma de huellas dactilares o a través del iris de los ojos determinan si una persona tiene problemas con la justicia a nivel nacional o internacional, garantizando la internación de personas hacia los dos territorios.

En territorio ecuatoriano los efectivos policiales utilizan modernos escáner donados por la Embajada de estados Unidos, que a través de las huellas dactilares pueden detectar los antecedentes judiciales y si esa persona es requerida por la Interpol. Foto: Ricardo Cabezas

Fuerzas Armadas de Ecuador y Colombia evalúan temas de seguridad fronteriza

Habría resultados importantes desde que fueron puestos en operación estos equipos, ya que han identificado a ciudadanos con solicitudes con difusión azul de la Interpol, personas con boletas de captura o a quienes tienen cuentas pendientes con la justicia, información que ha sido inmediatamente reportada a los países de origen.

Otros equipos de escáner pero de mayor tamaño, en cambio, vienen siendo usados en Carchi para la detección de drogas y armas; por su facilidad para movilizarlos son trasladados hasta los pasos informales fronterizos que existen entre Ecuador y Colombia.

Ipiales, en las últimas semanas, se ha visto sobresaltada por asaltos de motorizados a vehículos en plena luz del día, en vías estratégicas de esta urbe fronteriza. Las presencia de bandas delincuenciales de Venezuela, Ecuador y Colombia genera preocupación en las autoridades.

Tres ecuatorianos, presuntos integrantes de Los Choneros, fueron asesinados en Ipiales

El enfrentamiento entre organizaciones transnacionales dedicadas al crimen en Ipiales, que buscan territorializar los delitos y mantener predominio, en el 2023 causó más de una veintena de muertos al estilo sicariato; mientras que en el 2024 ya van dos asesinatos, como señalan las estadísticas.

Estas bandas que están dedicadas al tráfico de migrantes, drogas, dólares, armas y promueven la extorsión y secuestro, entre otros delitos conexos, tienen atemorizada a la población.

Inteligencia Policial de Colombia ha detectado la infiltración en esos grupos violentos a miembros del grupo de delincuencia organizada Los Choneros de Ecuador; tres de ellos fueron abatidos a finales del año anterior.

Esta percepción de inseguridad obliga incluso a propietarios de negocios de esa ciudad a cerrar sus puertas a las 18:00. Las autoridades locales están pidiendo que el pie de fuerza sea reforzado para darle una dura lucha a la delincuencia.

El periodista Rubén Darío Rojas, de Sur Noticias, explica que los asaltos a autos se registran en varios sitios de la ciudad, aunque no es un delito común -dice- se estaría volviendo recurrente. El comunicador recomienda a los viajeros ecuatorianos dejar los carros en lugares de estacionamiento para evitar cualquier contratiempo y realizar cualquier tipo de transacción en sitios seguros.

Desde hoy, efectivos policiales con equipos y tecnología de punta escanean y revisan cédulas, visas, pasaportes, verificando antecedentes personales y matrículas de automotores para constatar la legal posesión de estos.

El comandante de la Policía de Ipiales manifestó que estos trabajos de inteligencia se complementan con la requisa en autos, buses y camiones, donde se busca presencia de armas de fuego o armas blancas, que generalmente movilizan ciudadanos extranjeros que caminan para llegar hacia sus destinos.

El próximo lunes las policías de los dos países aspiran a brindar los primeros resultados de estas operaciones combinadas, que intentan garantizar la seguridad y paz ciudadana en la frontera colombo-ecuatoriana. (I)