Cuenca vivió con fervor el tradicional Pase del Niño Viajero, una de las festividades más emblemáticas de Ecuador. Desde las primeras horas de este martes, 24 de diciembre, miles de personas, entre cuencanos y turistas, abarrotaron el centro histórico para ser parte de este evento cargado de fe, tradición y colorido.

El desfile, que se extiende por varias cuadras, volvió a llenar las calles de música, danzas folclóricas, comparsas y carros alegóricos que capturaron la esencia de la Navidad en esta ciudad patrimonial.

Publicidad

Estos son los diez cantones más poblados del Ecuador: ¿hacia dónde crecen y qué desafíos enfrentan?

Desde los balcones, familias enteras y visitantes disfrutaban del espectáculo mientras el Niño Viajero, figura central de la procesión, recorría la ciudad acompañado de cánticos y plegarias.

El Pase del Niño Viajero es una manifestación de fe que atrae a miles de devotos cada año. Con raíces que datan del siglo XIX, esta tradición honra a la figura del Niño Jesús y es considerada un patrimonio de Cuenca.

Publicidad

Este 2024, la procesión no solo destacó por su organización y riqueza cultural, sino también por la presencia de comparsas que representaron diferentes pasajes bíblicos y costumbres locales, así como por la participación activa de niños, jóvenes y adultos mayores.

CUENCA.- Cientos de fieles formaron parte del tradicional Pase del Niño Viajero, este martes, 24 de diciembre, por las principales calles de la ciudad. Foto: API / EL UNIVERSO

El desfile fue una explosión de color y alegría: carretas decoradas con flores, frutas y motivos religiosos se combinaron con el entusiasmo de bailarines y músicos que deleitaron a la multitud con melodías navideñas y ritmos andinos.

Entre la multitud que se agolpó en las calles del centro histórico, un grupo de manifestantes llamó la atención con carteles que leían: “Faltan 4: Josué, Ismael, Saúl, Steven. ¿Dónde están? Vivos se los llevaron, vivos los queremos”.

Esta acción recordó a los presentes la desaparición de cuatro niños en el sector de Las Malvinas, en el sur de Guayaquil, un caso que ha conmocionado al país.

‘Es necesario ganar dos o tres salarios básicos para cubrir todas las necesidades’: estas son las ciudades más caras en Ecuador y cuánto se necesita para vivir en ellas

El grupo de manifestantes aprovechó la visibilidad del evento para exigir justicia y mantener viva la búsqueda de los menores.

Además de su significado religioso, el Pase del Niño Viajero es también un motor para el turismo y la economía de Cuenca. Hoteles, restaurantes y tiendas del centro histórico reportaron una gran afluencia de visitantes para ser parte de esta celebración. (I)