Cañar y Manabí son las provincias en las cuales se identificaron nuevos casos de la variante delta del coronavirus, de los 85 que registra Ecuador, de acuerdo con el último informe del Gobierno del martes 27 de julio.
Ximena Garzón, ministra de Salud, indicó que la mayoría de los 85 casos se encuentran en sus domicilios.
Publicidad
De los 85 casos, se han detectado 4 en Azuay, 3 en Cañar, 59 en El Oro, 5 en Guayas, 10 en Manabí, 4 en Pichincha.
Ante la pregunta, en una entrevista radial, de qué medidas tomará el Ministerio de Salud Pública (MSP) para evitar la propagación al resto de provincias en las cuales no hay casos de esa variante, Garzón respondió que habrá una reunión del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) nacional, este miércoles, en la que se pedirá que se mantengan las medidas que se han tomado en la provincia de El Oro y en Guayaquil.
Publicidad
En ambas localidades termina este miércoles a las 23:59 el estado de excepción que se inició el pasado 14 de julio.
En Guayaquil, por ejemplo, se limitó el aforo al 50 % en espacios cerrados y al 75 % en oficinas de atención al público al aire libre. El transporte público opera al 50 % de su capacidad. Hay libre circulación de vehículos privados sin restricción de placas.
En El Oro, en cambio, los aforos son del 25 % en todos los establecimientos de atención al público. Además se suspendieron los permisos de retorno progresivo a las aulas y se dispuso el teletrabajo para los sectores público y privado.
El transporte interprovincial quedó suspendido desde la provincia de El Oro, donde además hay toque de queda de lunes a jueves de 20:00 a 06:00 y los viernes, sábados y domingos de 18:00 a 06:00.
El aforo en el transporte público es del 30 % y los autos particulares pueden circular de manera libre sin restricción de placa en los horarios permitidos.
Estamos recomendando que se mantengan esas medidas (...), estamos también recomendando que se tomen medidas de reducción de aforos en las provincias de Manabí, de Cañar y se mantengan las que habíamos recomendado en Azuay, en Pichincha para evitar justamente que se siga propagando el virus
Ximena Garzón, ministra de Salud
Como medida de prevención frente a los casos confirmados de la variante delta en Quito, el Municipio emitió el 26 de julio una nueva resolución con novedades en los porcentajes de aforo máximo para diferentes actividades económicas. Las disposiciones ya entraron en vigencia.
El principal cambio es que el aforo en los centros comerciales bajó de 65 % al 50 % y en los restaurantes pasó del 70 % al 50 %.
Garzón agregó que además se acelerará el Plan de Vacunación 9/100 en ciertos estratos de edad que son más vulnerables a que haya complicaciones.
Alumnos pueden ir a vacunarse este miércoles 28 de julio en seis puntos en Quito
Juan Zapata, presidente del COE nacional, indicó que este miércoles la plenaria del COE, integrada por varios organismos estatales, evaluará los resultados y realizará un balance general del decreto ejecutivo que dio paso al estado de excepción.
Para Zapata, las medidas permitieron contener la propagación de la variante delta y la subvariante delta plus.
Pasado el mediodía, el COE nacional ha anunciado que dará a conocer qué resoluciones ha tomado.