Carlos Coronel llegó la mañana de este sábado, 28 de diciembre, hasta la playa El Murciélago, de Manta, para retirar de su quiosco lo poco que quedó del oleaje de la madrugada.
Llevaba bebidas, cajas y frutas, que fue lo que encontró en buen estado cuando llegó a abrir su negocio; el resto se había dañado.
Publicidad
El hombre no ha calculado cuánto ha perdido en dinero, pero aseguró que es bastante, pues se estaban preparando para el feriado de Fin de Año.
Fuerte oleaje causa estragos en la zona costera de Manabí
Él es uno de los comerciantes turísticos que han sido afectados por los oleajes que desde el viernes azotan las costas del país. Su negocio está ubicado en El Murciélago, una de las playas más afectadas en Manta por la fuerza del mar.
Publicidad
Allí, la tarde del viernes, los comerciantes perdieron carpas y al menos dos quioscos fueron destruidos.
“No veíamos algo así desde hace muchos años. Llevo 40 años como pescador y este oleaje ha sido fuerte; todas nuestras lanchas y los trasmallos se han dañado”, señaló Enrique Palma, un pescador de la zona.
Julio Roca, jefe del Cuerpo de Bomberos de Manta, indicó que han tenido dos tipos de afectaciones: una de bienes y otra de vidas.
¿Por qué se da un fuerte oleaje en estos días en la Costa de Ecuador?
“Hace dos días, el jueves en la noche, un pescador desapareció en medio del oleaje y luego ayer (viernes) otro pescador desapareció en San Mateo y su cuerpo fue encontrado esta mañana en el área de Barbasquillo. Asimismo, en la parte de Jaramijó encontramos el otro cuerpo del pescador. Son pérdidas asociadas a la parte del mar, de embarcaciones; una se viró (la embarcación)”, expresó.
Los pescadores eran habitantes de Manta, uno vivía en la parroquia San Mateo.
Roca agregó que hay olas de hasta tres metros, por lo que se han generado acciones de prevención junto con el Municipio. Las zonas más afectadas en Manta han sido San Mateo y El Murciélago, con postes caídos y daños a negocios turísticos.
“La ciudadanía debe tomar conciencia de que con estos oleajes hasta los pescadores, que son hombres de mar, pueden resultar afectados. Se prevé que hasta el domingo se presenten estas condiciones. Para el otro fin de semana ya no está previsto este fenómeno”, explicó.
Marciana Valdivieso, alcaldesa de Manta, dijo que han tenido momentos muy duros y están enfrentando la emergencia natural con oleajes que han dejado afectaciones materiales.
Agregó que desde la Alcaldía han activado a todos los organismos de socorro y de comunicación para hacer prevención y evitar que la gente ingrese al mar.
“Estamos evaluando las afectaciones como la del muelle flotante. Desde el lunes vamos a intervenir con reparaciones”, manifestó.
Un fuerte oleaje se registró este viernes, 27 de diciembre, en Salinas
En Manta los daños se extienden a playas como las de San Mateo y Santa Marianita. También una parte del muelle flotante se desprendió la madrugada de este sábado durante el oleaje.
Pero esta no ha sido la única ciudad afectada en Manabí. En Jaramijó, cantón vecino, una parte del muelle artesanal resultó destruida por la fuerza del mar. El acceso a las playas está restringido. Además, se reportó el hundimiento de un barco artesanal el viernes en la rada del puerto.
En la parroquia San Jacinto, del cantón Sucre, el Comité de Operaciones Emergentes (COE) cantonal se encuentra activado debido a que el mar ingresó a las calles y al malecón.
Como prevención las autoridades dispusieron la reubicación de las embarcaciones de pesca artesanal y la desconexión de la energía eléctrica en lugares específicos.
Personal y maquinaria del Municipio de Sucre, la Prefectura de Manabí, el Cuerpo de Bomberos y de CNEL trabajan en el área.
En el muelle de la parroquia Crucita, de Portoviejo, también se reportaron daños debido al oleaje. (I)