Publicidad
La denominada tarjeta amarilla se originó debido a serios déficits detectados por la UE en los puertos y en la cadena logística de Ecuador.
Terminal Portuaria de Manta (TPM), a través de un comunicado oficial, reafirmó su total colaboración con las autoridades.
La declaratoria aplica desde este miércoles en las provincias de Guayas, Manabí, El Oro, Santa Elena y Los Ríos.
Durante la ceremonia se entregaron reconocimientos a empresas, negocios y personas que han resaltado por su labor en favor del desarrollo de Manta.
El evento comenzó a las 08:30 en la avenida Malecón de Manta.
Las festividades por los 103 años continúan. Este lunes Manta realizará el tradicional desfile cívico.
Las familias llegan de diferentes cantones para atenderse en el albergue.
Este evento culinario tuvo lugar en Playita Mía, concentrando la oferta en la zona de los restaurantes.
Este evento se realizó la noche del sábado en el marco de las festividades por los 103 años de cantonización de la ciudad.
En Manta hay una niña fallecida que nadie visita, no ha sido identificada desde que ocurrió el accidente el 22 de octubre de 1996.
Usuarios se quejan de los servicios de los hospitales en Manabí. Autoridades provinciales : administraciones toman acciones.
Dirigentes del sector turístico de Manta señalaron que los hoteles registran un 70 % de ocupación.
Las boleterías más llenas fueron las de las cooperativas que se dirigen a Cuenca, Riobamba, Manabí y Playas.
El incidente se produjo mientras varios ciudadanos realizaban labores de limpieza y mantenimiento en las tumbas este viernes, 31 de noviembre.
La auditoría, solicitada por las concejalas Diana Flores, Íngrid Bowen y Estefanía Macías, tendrá una duración de 90 días.
Conoce qué lugares visitar en la provincia en este feriado.
El foco del conflicto radica en el atraso en el pago de sueldos a diversos grupos de trabajadores del Municipio.
La acción, que involucró la intercepción de nueve naves, resultó en la detención de 23 personas, todas de nacionalidad ecuatoriana.
Un operativo se desplegó en 26 allanamientos en Manabí, Quito, Los Ríos, Azuay y Cotopaxi.
La programación, que se extiende del 1 al 4 de noviembre, abarca desde competencias deportivas hasta conciertos estelares.