Este miércoles, el Ministerio de Salud Pública (MSP) presentó una denuncia en la Fiscalía General del Estado (FGE) por supuesta falsificación y uso de documentos falsos, que están relacionados con los carnés o certificados de vacunación contra el COVID-19.
La institución informó que hay cuarto personas sospechosas de utilizar y facilitar su entrega.
Publicidad
El viceministro de Gobernanza y Vigilancia de la Salud, José Ruales, señaló que la denuncia se formalizó por escrito e hizo un llamado a la ciudadanía para que denuncien si tienen información. “Se pueden realizar las investigaciones necesarias”, mencionó el funcionario.
Ruales recordó que el Gobierno dispuso la obligatoriedad de la vacunación contra el COVID-19. Reiteró que los controles se ejercen mediante la presentación del carné o certificado de inoculación en establecimientos no esenciales, como cines, restaurantes, centros comerciales, supermercados, entre otros.
Publicidad
La exigencia del documento para poder ingresar a estos lugares está vigente desde el 23 de diciembre, por resolución del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) nacional.
Centros comerciales, cines, teatros, supermercados y otros comercios están exigiendo este documento para que sus clientes puedan entrar a los establecimientos. Esto ha generado malestar entre quienes no poseen las dosis completas.
El viceministro manifestó que la decisión de obligar a la vacunación obedece a la emergencia epidemiológica por el alto contagio de ómicron, que ya es comunitario. Además, enfatizó que está dentro de las competencias legales. “Como ocurre con la hepatitis, la fiebre amarilla y las vacunas infantiles”, dijo.
La cartera de Estado cuenta con 870 centros de salud, vacunatorios municipales y 140 brigadas móviles que recorren los barrios y zonas lejanas.
Tras la exigencia del carné de vacunación, en los puntos de inolucación ha crecido la demanda, pues eso empujo a personas que estaban indecisas o que por motivos de creencias religiosas no se aplicaban las dosis. (I)