TULCÁN

Las primeras lluvias registradas la tarde y noche del sábado 28 de septiembre en Carchi brindan un respiro a los agricultores y ganaderos de esta provincia fronteriza que limita con Colombia. Los productores esperan que vuelva la época húmeda para salvar sus sembríos y garantizar así la alimentación del ganado.

Publicidad

Las fuertes heladas que han marcado temperaturas bajo cero y el extenso verano de este año han golpeado los cultivos y la producción lechera, principales renglones de la economía carchense.

Lluvias en Quito, un alivio ante sequía e incendios forestales que causaron estragos en la capital recientemente

Anita Ruiz, presidenta de la Asociación de Ganaderos de Montúfar, cuenta que los pastizales, alimento que consume el ganado, ha sido quemado por las bajas y altas temperaturas, afectando a la producción lechera, debido a que por ahora deben suplantar la nutrición de los animales con otros insumos.

Publicidad

Los cultivadores de papa también han tenido que hacer maniobras para que sus sembríos no se vean fuertemente afectados.

Luis Rosero, productor de papa en Julio Andrade, afirma que el fenómeno ha obligado a realizar inversiones no programadas para evitar que los cultivos sean diezmados.

En estos dos rubros agropecuarios, la situación en el tema de comercialización es distinta, ya que la papa se disparó en el precio alcanzando un techo de $ 30 en los mercados de Quito y Guayaquil. Sin embargo, la falta de agua natural (lluvias) acrecentó las plagas, como la paratrioza, gusano blanco, polilla, minador, entre otras, explica el experto Fernando Chulde.

Los pequeños lecheros, en cambio, afrontan un escenario distinto. Denuncian que las industrias disminuyeron los cupos de compra y afirman que el contrabando de leche colombiana se multiplicó, perjudicando ostensiblemente a los pequeños hatos de leche de la frontera ecuatoriana.

Marcelo Prado, técnico del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) en Carchi, explica que esta provincia tiene aproximadamente un mosaico (diferentes cultivos) agroproductivo de 180.000 hectáreas, de estas actualmente por efectos de la sequía prolongada, un 40 % se ve afectado, es decir, unas 70.000 hectáreas aproximadamente, en su mayoría dedicadas a la producción de pastizales.

En Carchi, existen aproximadamente 9.000 fincas ganaderas, entre pequeñas y grandes, con 140.000 cabezas de ganado, que producen entre 350.000 y 400.000 litros diarios de leche, dependiendo de la época. Si continúa la época seca, podría disminuirse considerablemente la obtención de leche, aminorando en unos 300.000 litros por día, afirma Prado.

Retraso en la cosecha

El factor climático adverso, de acuerdo con el MAG Carchi, retrasará la época de siembra, especialmente de cultivos como papa, pasto, maíz suave, trigo, quinua, arveja, haba...

Los cantones más sobresaltados por la sequía hasta el momento son Tulcán, San Pedro de Huaca, Montúfar y parte de Espejo, donde no hay sistemas de riego

Los cantones de Bolívar, Mira y algunos sectores de Espejo, en cambio, cuentan con este tipo de infraestructura, pero también han sentido la inclemencia del clima, debido a la disminución de los caudales de agua.

El clima adverso afectó los cultivos de papa por la presencia de varias plagas, las pocas hectáreas en producción elevaron el precio del producto, que alcanza un techo de $ 30. Foto: Ricardo Cabezas

Entre las alternativas que están aplicando las juntas de agua están la reorganización y sectorización en la distribución del líquido para los usuarios, con el propósito de efectivizar el uso de este recurso esencial para la producción agropecuaria.

En poblados de la Amazonía ecuatoriana se registra caída de lluvia con granizo este viernes, 27 de septiembre

El Ministerio de Agricultura, tras los recorridos e inspecciones, considera que los cultivos más afectados son los de papa y pastizales para la alimentación del ganado lechero, además los de arveja y hortalizas.

Entre las plagas más comunes que afectan a las plantas por la sequía están la paratrioza, gusano blanco, polilla de la papa, pulguilla, mosca minadora, barrenadores.

Lluvias de intensidad considerable se empezarán a registrar en la Amazonía, Sierra y el norte del Litoral

Frente a las condiciones desfavorables, el Ministerio de Agricultura a nivel local está realizando operativos de control a los precios de los insumos agropecuarios, entregando kits fitosanitarios subvencionados, brindando asistencia y capacitaciones técnicas, y promoviendo el proyecto Campo Seguro, para el aseguramiento de los cultivos.

Pese a que hubo lloviznas continuas en Carchi, Imbabura y la región Interandina este sábado, la mañana del domingo 29 de septiembre amaneció con cielo despejado y presencia de sol. Pasado el mediodía de este domingo, el cielo comenzó a cubrirse de nubes, con amenaza de precipitaciones. (I)