La Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) recomendó este jueves a la población reportar cualquier venta o distribución irregular de medicamentos que contengan fentanilo, un opioide sintético que es hasta 50 veces más potente que la heroína y 100 más que la morfina.

El principio activo fentanilo se encuentra clasificado como un estupefaciente, de acuerdo con lo detallado en los listados de la Ley de Drogas, indica la agencia. Por lo tanto, los medicamentos que contengan esta sustancia en su composición están sujetos a medidas de fiscalización especiales.

Arcsa menciona que en el Ecuador, los medicamentos que contienen fentanilo son dispensados bajo estrictas medidas de control que se mantienen en toda la cadena de comercialización, desde su importación y/o distribución hasta su dispensación al paciente.

Publicidad

Estas medidas incluyen el permiso de funcionamiento y calificación, las licencias de importación/exportación, el reporte mensual de todas las transacciones (compras, ventas, etc., en farmacias), así como la venta que se realiza únicamente bajo prescripción en receta especial.

La agencia indica que “estas medidas de control que son ejecutadas prolijamente nos permiten mantener la trazabilidad de los medicamentos que contienen fentanilo”.

Agrega que, a través de su equipo técnico de control posterior en territorio, seguirá realizando una vigilancia sanitaria activa en todos los establecimientos farmacéuticos que manejan este tipo de medicamentos, con el fin de evitar que productos o establecimientos incumplan con la legislación sanitaria vigente y representen un riesgo para la salud de la población.

Publicidad

El video que muestra cómo es la “calle de zombis” en Estados Unidos que conmociona al mundo

La mezcla mortal de fentanilo con heroína invade la frontera norte de México

Además, recomienda adquirir productos que declaren registro sanitario ecuatoriano vigente, y que estos sean únicamente adquiridos en establecimientos debidamente autorizados.

Para informar sobre la venta o distribución irregular de este tipo de medicamentos controlados, la ciudadanía puede escribir al correo electrónico control.posterior@controlsanitario.gob.ec o por medio de la aplicación Arcsa Móvil. (I)